11 abr. 2025

Misión de OEA desaprueba bocas de urna y encuestas

La misión electoral de la Organización de los Estados Americanos en Paraguay (OEA) presentó este lunes su informe preliminar sobre las elecciones generales celebradas este domingo y desaprobó las encuestas de boca de urna difundidas por los medios de comunicación.

oea

La misión estuvo encabezada por la ex presidenta Laura Chinchilla. Foto: OAS.org

Los representantes de la OEA destacaron que la jornada electoral transcurrió de manera pacífica, por lo que felicitó a la ciudadanía.

No obstante, reprobaron la difusión de proyecciones a partir de encuestas de boca de urna, sobre las cuales, tras las elecciones del año 2013, ya habían hecho un llamado de atención.

“Esto llevó a que los equipos de campaña se pronunciaran con cierta tendencia mientras los votantes seguían en los centros de votación. Esta es una mala práctica en el Paraguay, que a pesar de estar prohibida por ley, se repite elección tras elección”, detalla el informe.

En ese sentido, señala que las bocas de urna tienen como origen un claro vínculo entre empresas, medios de comunicación y partidos políticos.

“Su difusión durante la jornada electoral constituye un mecanismo de manipulación y engaño. La legislación es clara respecto de la prohibición de estas prácticas y se deben tomar a todas las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento efectivo. Esto implica que, en comicios siguientes, no debe haber bocas de urna durante la jornada de votación”, expone.

El último informe de boca de urna realizado este domingo por la encuestadora First Análisis y Estudios, para el grupo empresarial AZ, del empresario Aldo Zucolillo, arrojaba una diferencia de 11,8% entre Mario Abdo Benítez, candidato ganador de la Presidencia de la República, y su contrincante, Efraín Alegre.

Sin embargo, según los datos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), hubo un margen de solo 3,7%. Así también, las encuestas de opinión realizadas previamente a las elecciones arrojaban una diferencia de más del 20% a favor de Abdo Benítez.

Financiamiento Político


Por otra parte, la OEA felicitó al Paraguay por la implementación de la primera fase del Sistema Nacional de Financiamiento Político (Sinafip), un software que facilita y transparenta el registro de ingresos y egresos de las agrupaciones políticas.

Recomendó que se incorpore un módulo al sistema que permita el registro eficiente para que las autoridades electorales puedan ejercer un control durante las campañas políticas. Asimismo, sugiere que dicho módulo sea de libre acceso a la ciudadanía para fortalecer la transparencia y el voto informado.

En cuanto al subsidio electoral, remarca que el mismo es distribuido exclusivamente en función al número de votos que obtiene cada partido en las elecciones y que la entrega del mismo se realiza posterior al acto electoral, lo que obliga a las agrupaciones, que no cuentan con recursos suficientes, valerse de recursos privados.

“Finalmente, la Misión observa con preocupación la inexistencia de disposiciones normativas que regulen los sistemas de financiamiento en las elecciones internas de los partidos. Este vacío legal debilita los mecanismos de control mencionados y deja abierta la puerta para el ingreso de dinero de origen desconocido al sistema político”, indicaron los miembros de la misión.

Participación de las mujeres en política

La OEA informó que Paraguay se ubica entre los países de la región con más bajo nivel de representación femenina en sus Cámaras Legislativas y que la aprobación del proyecto de Paridad en el Senado podría abrir una posibilidad de mejora en las condiciones equitativas de la oferta electoral.

“Esta situación es, en parte, el resultado de una legislación de cuotas deficiente: desde 1996 el Código Electoral de Paraguay establece para las elecciones internas de los partidos una cuota mínima del 20% a favor de las mujeres, una de las más bajas de la región, y un mandato de posición por el cual tan solo una de cada cinco candidaturas debe ser ocupada por una mujer”, finaliza.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.