15 abr. 2025

Misionero evangélico condenado por poner en riesgo etnia en Amazonía

Un misionero evangélico fue condenado por la Justicia de Brasil, por ser acusado de atentar contra la vida y la cultura de una etnia indígena de la Amazonía de reciente contacto, al entregar a uno de sus integrantes un arma de fuego, informó este miércoles la Procuraduría General de la Nación.

Tribu amazonia.jpg

La tribu Zo'é fue contactada recientemente.

Foto: survivale.es.

El predicador Luiz Carlos Ferreira, vinculado con la Misión Nuevas Tribus, un culto evangélico estadounidense que actúa en reservas indígenas en Brasil, fue condenado por poner en riesgo la integridad física y cultural de la etnia Zo'é, asentada en el estado de Pará, región amazónica ubicada al Norte de Brasil.

De acuerdo con la Procuraduría, que hizo la denuncia en 2016, Ferreira fue acusado de violar el estatuto de desarme al entregar a los indígenas una escopeta sin registro y de “perturbar las tradiciones indígenas”, un delito previsto en el Estatuto del Indio, ya que los zo'é son indios de contacto muy reciente, que no hablan portugués y no usan armas de fuego para cazar.

El juez primero federal de Santarém, Domingos Daniel Moutinho, señaló en su sentencia que el arma fue entregada “a una población absolutamente vulnerable”, con lo que se trajeron varios riesgos, tanto para la integridad física de los miembros de la etnia como para su cultura.

Nota relacionada: Lula entrega al Papa foto de un indígena en preocupación por el Amazonas

Ferreira, condenado a dos años y ocho meses de reclusión, pena que fue convertida a la prestación de servicios comunitarios y al pago de una multa de 20.000 reales (unos USD 4.444), también está vinculado con un caso en el que habría sometido a trabajo esclavo a 96 indígenas zo'é.

La Misión Nuevas Tribus (rebautizada como Ethos 360) en el pasado intentó contactar y evangelizar al pueblo Zo'é, provocando la muerte de varios de sus miembros por el contagio de enfermedades y la expulsión de dos misioneros.

La Misión Nuevas Tribus se retiró del estado de Pará, pero a partir de la década de 1990 algunos misioneros, como Ferreira, permanecieron en granjas vecinas vinculados con la Iglesia Bautista de la región.

No obstante, ese grupo resonó nuevamente este año en Brasil ya que uno de sus líderes, Rocardo Lopez Dias, fue nombrado por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro como jefe de la entidad que cuida precisamente de los indios aislados en Brasil, un hecho que causó revuelo.

Por considerar que el nombramiento del misionero “es un evidente caso de conflicto de intereses”, la Procuraduría pidió con carácter de urgencia la anulación del nombramiento.

Lea también: La deforestación de la Amazonía en enero fue la mayor para el mes en 5 años

Lopes Dias, antropólogo y teólogo con más de una década de experiencia como misionero del grupo evangélico fue nombrado como jefe de la Coordinación de Indios Aislados y de Reciente Contacto (CGIIRC) de la Funai, que cuida de las cerca de 114 etnias que, se calcula, viven en el país sin contacto con la “civilización”.

La misión estadounidense actúa desde la década de 1950 en la evangelización de pueblos indígenas de la Amazonía, pese a las críticas de caciques de diferentes etnias a sus métodos y objetivos.

Según la Procuraduría, después de que el culto evangélico se retiró de Pará el pueblo Zo'é comenzó a crecer demográficamente.

En 2019, al finalizar su propio Plan de Gestión Territorial y Ambiental, la etnia Zo'é señaló expresamente en el texto que los misioneros deberían mantenerse alejados de su territorio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.