14 abr. 2025

Misioneros emprendedores se preparan para celebrar el Festival de la Chastaca

Pobladores de la localidad de Santa Rosa, Misiones, se encuentran organizando un gran Festival de la Chastaca, que será el próximo 22 de diciembre.

Un grupo de emprendedores de la localidad de Santa Rosa, en el Departamento de Misiones, se encuentran preparando un gran Festival de la Chastaca y está previsto realizarse el 22 de diciembre a la noche, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

De acuerdo con lo que explicaron los productores, la chastaca es un alimento delicioso, que nació a raíz de una técnica para conservar la carne en épocas milenarias, cuando no había sistemas de refrigeración y se convirtió en su identidad.

“La chastaca es nuestra identidad porque somos un pueblo con herencia jesuítica y hay que tener en cuenta que en aquella época no había forma de conservar los alimentos, por lo que la cecina era una técnica y era un alimento común, ahora es un alimento de lujo por el costo que lleva conseguir”, expresó en ese sentido uno de los organizadores de nombre Wilson Falcón.

Festival de la Chastaca 3.jpg

Las mujeres serán las principales protagonistas de este evento.

Foto: Gentileza

Según detallaron, de un kilo de carne quedan 450 gramos de cecina, cuyo kilogramo se consigue a G. 140.000 el kilo, por lo que las porciones varían desde G. 10.000 hasta G. 25.000.

Puede interesarle: Colorido festival de tragos en Santa Rosa

El festival está previsto realizarse en la peatonal de Santa Rosa, desde las 18:00 del viernes 22 de diciembre y se extendería hasta el amanecer del sábado 23.

Además de la tradicional chastaca también se podrán adquirir otros productos derivados, como empanadas, guiso, mbeju relleno, locro con cecina y chastaca asada.

El consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y ex intendente de Villa Florida, también de Misiones, Michel Flores, visitó a los emprendedores y se comprometió a apoyarlos para el evento mediante la institución.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).