24 feb. 2025

Misiones: Alumnos lanzan corto sobre abuso sexual infantil

Un grupo de alumnos de Santa Rosa, Misiones, estrenaron este martes un corto educativo para concienciar contra el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

Cortometraje.jpg

Tras el lanzamiento del cortometraje, toda la comunidad educativa se congregó en las calles de Santa Rosa, Misiones, y marchó exigiendo justicia para los niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Diversas autoridades locales y nacionales encabezaron este martes 31 de mayo, Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, una actividad de concienciación contra el abuso sexual infantil. En la ocasión, estudiantes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la compañía San Francisco de Santa Rosa, Departamento de Misiones, lanzaron el cortometraje denominado “Atrapado”, que ellos mismos protagonizaron.

La directora de la institución educativa y quien obró como guionista del proyecto, Ruth Almada, explicó que el material tiene como finalidad concienciar a los estudiantes, padres y docentes sobre los daños que causa el abuso y el bullying en un niño o adolescente, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

“Es la historia de un niño que tras la muerte de su padre es maltratado y abusado por su padrastro, además sufre bullying en la escuela. (El material) sirve para concienciar a los estudiantes, padres y docentes, como una muestra del daño, que es lo que ocurrió en Texas (EEUU), acerca de un niño que fue víctima de bullying y mucha violencia desde pequeño y luego se convirtió en una persona oscura que acabó cometiendo una matanza”, expresó Almada.

Le puede interesar: Lucha contra el abuso sexual infantil: ¿Cuál es el mayor desafío en Paraguay?

A su turno, la directora regional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Gabriela Páez, se dirigió a los presentes, manifestando que el abusador destruye vidas y recordando que el abuso sexual es un crimen. Además, lamentó que sea un hecho punible que va en aumento.

Acotó también que mayormente son los educadores quienes denuncian los hechos de abuso infantil ante las autoridades y que eso se vio reflejado durante la pandemia del Covid-19, cuando se registraron menos denuncias a causa del encierro de los niños.

“En el Ministerio de la Niñez no tenemos el equipo multidisciplinario necesario para dar contención a las víctimas. Por eso, celebro que acá en Santa Rosa, a través del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, están involucrados la Municipalidad, el Hospital y otras instituciones para poder dar seguimiento a los casos”, destacó Páez.

La actividad se realizó este martes para conmemorar el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, mientras que otro punto que también motivó la elaboración del corto en la comunidad es que Santa Rosa se convirtió en el distrito con el porcentaje más alto de abuso sexual de todo el Departamento de Misiones.

Lea también: En mayo se reportaron 12 denuncias diarias de abuso sexual en niños

Posterior al estreno del material audiovisual de los alumnos, toda la comunidad educativa se congregó en las calles y marchó exigiendo justicia para las víctimas de casos de abuso sexual y explotación infantil, mediante sanciones ejemplares para los agresores.

El encuentro se enmarcó dentro de la “Campaña Todos somos Responsables” y contó con la participación de representantes del Centro de Cultura y Turismo de Santa Rosa Misiones, del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, integrado por el Hospital Distrital, la Municipalidad de Santa Rosa, la Codeni, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y otras organizaciones civiles.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.