16 may. 2025

Misiones habilita museo y actividades en honor a los héroes del Chaco

28242404

Memoria. El museo busca que las nuevas generaciones valoren el legado que dejaron los héroes.

gentileza

El museo Semblanzas de héroes fue habilitado en homenaje a los excombatientes de la Guerra del Chaco y para que las nuevas generaciones nunca olviden lo que ocurrió en esa contienda bélica con Bolivia, cuyo tratado de Paz se recuerda mañana.

Además, con el estreno de este sitio, se marca la agenda de varias actividades que se tiene previsto en el distrito para recordar dicha fecha histórica. “Estoy feliz y agradecida por lo que estamos haciendo, restaurando este museo, una obra majestuosa”, expresó Teresa Romero de Martínez, presidenta de la Asociación de Descendientes de Excombatientes de la Guerra del Chaco.

Esta inauguración –dijo– es el inicio de todas las actividades que tienen previstas llevar a cabo para recordar la Paz del Chaco. “En el campo santo se le adjudicó un espacio exclusivo para los excombatientes y allí iremos a colocar una placa conmemorativa el miércoles 12 (mañana) por la tarde”, anunció.

Hoy tendrá lugar una charla educativa sobre la historia de la Guerra del Chaco, dirigida a estudiantes de la comunidad y del Departamento en el salón municipal cacique Arapysandu, de 08:30 a 10:30. En tanto que mañana, la agenda está bastante cargada: Inicia la jornada con el acto protocolar a las 08:00, en la plaza capitán Alfonzo del Puerto y, luego se realizará el desfile cívico estudiantil militar, en homenaje a los héroes de la Patria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A partir de las 15:00 del miércoles se llevará a cabo el deposito de una placa en el campo santo, un lugar exclusivo donde descansan los restos de los veteranos.

El viernes entrante se hará la segunda edición del festival departamental en homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco y sus descendientes. Actuará la orquesta del Ministerio de Defensa en el salón cacique Arapysandu a partir de las 19:00. El sábado 15 proseguirá la conmemoración con el concierto de gala desde 19:00, también en el salón cacique Arapysandu. Esta vez, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional.

Y el domingo culminará esta semana de homenajes a los excombatientes con una demostración de salto libre en paracaídas a cargo de la Fuerza Aérea; además se realizará la recreación de la batalla de Boquerón en la cancha del club 31 de julio desde las 10:00.

El acceso a todas estas actividades será libre y gratuito.

En San Ignacio Guazú Misiones ayer tuvo lugar la inauguración de restauración del museo municipal “Semblanzas de héroes”; un acto que abrió una semana cargada en homenaje a los excombatientes del Chaco.

Más contenido de esta sección
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.