Misiones Jesuíticas cumplen 24 años como Patrimonio de la Humanidad
El 27 de abril de 1993, las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangué y de Santísima Trinidad del Paraná recibieron de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la clasificación de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Foto: Senatur.
2/7
Se encuentra ubicada en una colina a 28 kilómetros al noreste de Encarnación, en el distrito de Trinidad, en Itapúa. Foto: Senatur.
3/7
Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3.000 indígenas guaraníes. Foto: Senatur.
4/7
Fue redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Foto: Senatur.
5/7
Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo, y un Museo Jesuítico, localizado en la antigua sacristía donde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Foto: Senatur.
6/7
La misma cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las misiones jesuitas. Foto: Senatur.
7/7
La Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué es otra de las que aún se conservan. Foto: turismojesusytrinidad.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.