30 abr. 2025

Misiones Jesuíticas, vigentes atractivos turísticos en Itapúa

Belleza. Jesús de Tavarangué, otro de los atractivos que se destacan en el departamento.

Belleza. Jesús de Tavarangué, otro de los atractivos que se destacan en el departamento.

Las Misiones Jesuíticas Guaraníes fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1993 y son lugares de gran referencia turística con miles de visitas anuales, ya sea de connacionales o extranjeros que llegan atraídos por la grandiosa historia de los jesuitas.

También llamadas Reducciones Jesuíticas Guaraníes, fueron un conjunto de 30 pueblos fundados en América del Sur, a partir del siglo XVII, por los misioneros de la Compañía de Jesús, entre los aborígenes guaraníes y otros pueblos nativos, con el objetivo de expandir la evangelización.

Cada reducción estaba a cargo de 2 o 3 jesuitas, al frente de 3.000 a 4.000 indígenas. Los pueblos se desarrollaban en torno a una gran plaza central, alrededor de la cual se construían los principales edificios como el templo, la escuela, la huerta, el cementerio, los talleres y las viviendas de los nativos. Aunque los jesuitas también dejaron huellas en otros países de la región, Paraguay atesora los restos de dos de las reducciones más emblemáticas: La de San Ignacio Guasu, la primera en ser fundada en el año 1609, y la de Santísima Trinidad del Paraná, la mayor y mejor conservada de todas hasta la fecha.

En el Departamento de Itapúa se encuentran los remanentes de la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián, famosa por el ser el Centro Astronómico de las Misiones; la Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangué, cuya iglesia aspiraba a ser una de las más grandes de la época, pero quedó inconclusa debido a la expulsión de los jesuitas; y la Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná.

Todos estos maravillosos sitios mantienen desde siempre una atracción para los turistas que siempre llegan y recorren todos los sectores de cada una de las misiones.

En el caso de Trinidad del Paraná, es la más visitada, quizás porque está en excelentes niveles de conservación y es muy accesible. Está ubicada en el pueblo del mismo nombre a solo 700 metros de la ruta PY06 a 30 kilómetros de Encarnación rumbo a Ciudad del Este. Por la noche presenta el espectáculo de luces y sonidos con música de la época barroca que se puede oír en todo el sitio que cuenta con más 6 de hectáreas. La misión sin concluir de Jesús se encuentra a 12 kilómetros de Trinidad, tiene camino totalmente asfaltado y también es bastante visitada. Ambas reducciones se encuentran a pocos kilómetros de las Colonias Unidas donde existen lugares de alojamientos tanto hoteles como posadas turísticas.