30 abr. 2025

Misiones: Plantan árboles frutales en honor del Papa

31608660

Simbólico. En Misiones, decidieron honrar a Francisco plantando un árbol para que sus frutos les sean de provecho.

V. R.

Pobladores del barrio María Auxiliadora de la compañía Potrero Guazú, Departamento de Misiones, sembraron en su comunidad árboles frutales (de mandarina y guayaba), en nombre del papa Francisco. Un total de 68 familias estuvieron involucradas en la actividad que tuvo lugar el pasado sábado, en coincidencia con el entierro del Papa.
La jornada de homenaje arrancó en un predio ubicado al costado de la Universidad Nacional de Misiones en Santa Rosa, Misiones (Unamis), en el distrito de Santa Rosa. Se distribuyeron 70 plantines de mandarina y 70 de guayaba gigante, respectivamente, a cada una de las familias, quienes llevaron un ejemplar de cada árbol frutal para plantarlos en el patio de sus casas. El resto de los plantines se sembraron en el espacio público.

Los participantes señalaron que a sugerencia de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay llevaron a cabo esta iniciativa mientras se sepultaba al Papa.

El símbolo que encierran los árboles frutales tiene doble propósito –explicaron– no solo porque ofrecen sombra, sino también alimentos y nutrientes para la vida con sus frutos. A la vez, pueden ser fuente de ingresos para quienes les saquen provecho.

Los plantines estarían dando sus primeros frutos en un año. Los pobladores están felices porque dichos árboles no solo les proveerá sombra, sino ricos frutos que además de poder consumirlos frescos también podrán producir dulces, mermeladas, jugos y más, para vender y generar recursos, según expresaron.

31608660

Simbólico. En Misiones, decidieron honrar a Francisco plantando un árbol para que sus frutos les sean de provecho.

V. R.

Más contenido de esta sección
El distrito de Puerto Pinasco está aislado por las aguas caídas en toda una semana y precisa de asistencia urgente del Gobierno. Lo propio pasa en Concepción, donde arroyos crecidos dejan comunidades sin salida.
La crítica situación afecta a comunidades enteras en el Norte del primer departamento del país. Las autoridades locales pidieron asistencia urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Durante casi cinco décadas, este ícono de la navegación en el Norte del país transportó a generaciones de pobladores, insumos varios y mercaderías. Hace dos años permanece encallado; hoy se hunde en el olvido.