21 may. 2025

Misiones: Policías y militares, entre denunciados por violencia doméstica

El Juzgado de Paz de San Juan Bautista, Misiones, recibió la semana pasada ocho denuncias de violencia doméstica, de los cuales tres de los supuestos victimarios son uniformados de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Violencia doméstica.png

El Juzgado de Paz de San Juan Bautista, Misiones, recibió 290 denuncias por violencia doméstica.

Foto: psicologiapractica.es

La jueza María Eugenia Alegre de San Juan Bautista, del Departamento de Misiones, mencionó su gran preocupación ante los casos de violencia doméstica que involucran a agentes de fuerza de seguridad denunciados como victimarios.

“En un semana se han recibido más de ocho casos de violencia, de los cuales tres supuestos victimarios son uniformados de la Policía y de la milicia. Esta circunstancia me genera preocupación, debido a que son personas que portan armas de fuego”, comentó la magistrada.

Lamentó que uno de los casos terminara en el feminicidio de la docente Doricel Marecos, asesinada por su marido el suboficial inspector Hever Cornelio Gómez, quien posterior al crimen se quitó la vida.

Nota relacionada: Violencia familiar: Hubo 120 denuncias en San Juan Bautista en 2019

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Alegre defendió el procedimiento de exclusión del hogar y dijo que gracias a esta medida se le puede dar protección a muchas mujeres. No obstante, agregó que al no cumplirse el protocolo los casos pueden terminar en tragedias, informó la periodista Mariel Rivarola.

Al respecto, indicó que las medidas de protección, de acuerdo con la Ley 1600 Contra la Violencia Domestica, deben ser dictadas inmediatamente por el juez, quien debe remitir de oficio a la Policía Nacional para que dé cumplimiento a la exclusión.

“El oficial debe acompañar a la persona excluida a retirar sus enceres personales y elementos de trabajo, además de explicarle los alcances de la orden dictada y devolver el acta de lo actuado al juzgado en la brevedad”, refirió.

También puede leer: Policía habría matado a docente tras recibir notificación de exclusión del hogar

Mencionó que este mismo procedimiento debió de ser aplicado en el caso de Marecos, quien fue sorprendida en su lugar de trabajo por su marido, quien al ser notificado de la prohibición de acercamiento no fue acompañado por los oficiales policiales a retirar sus pertenencias de su domicilio.

La jueza pidió a la ciudadanía, sobre todo a las mujeres víctimas de violencia, a no temer para realizar las denuncias, ya que posterior a esto la Policía Nacional es la encargada de custodiar al denunciado y resguardar al denunciante.

En lo que va del 2019, el juzgado recibió cerca de 290 denuncias sobre violencia doméstica.

Conversatorio sobre violencia contra las mujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora de Mujeres Rurales de Misiones del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizaron un conversatorio en las instalaciones de la oficina, ubicada en San Ignacio, Misiones.

Participaron integrantes de Comités de Mujeres de Ayolas, Santa María y San Ignacio. Ellas comentaron sus experiencias sobre los tipos de violencia que han sufrido a lo largo de su vida, informó la periodista Vanessa Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.