09 abr. 2025

Misiones reporta problemas de votación con acompañantes

El inicio de la jornada electoral de los comicios generales se vio marcada por incidentes en el Departamento de Misiones, principalmente, al momento de votar con acompañantes.

Local de votación en el Departamenot de Misiones.jpeg

Local de votación de las elecciones 2023 en el Departamento de Misiones.

Los primeros incidentes de las elecciones 2023 en el Departamento de Misiones se registraron en dos locales de votación del distrito de San Patricio en las primeras horas de la jornada cívica.

En la mesa 1 de la Escuela Virgen de los Dolores N° 391 y mesa 2 del Colegio Nacional San Patricio miembros titulares de la Concertación Nacional no se presentaron en el plazo establecido, por lo se demoró la habilitación de dichas mesas, teniendo en cuenta que la sustitución se realiza a través de un código QR y lleva su proceso.

Durante ese ínterin se observaron largas filas en las dos instituciones educativas que se acercaron desde las 06:15, bien temprano.

Lea también: ¡Gran concurrencia! Electores copan locales de votación en primeras horas

En el Colegio Víctor Natalicio Vasconcellos, de San Juan Bautista, tampoco pudo comenzar la jornada cívica en forma puntual debido a que algunas máquinas de votación se desconfiguraron y se demoró en algunos casos hasta 10 minutos para el inicio de la votación.

Otro de los problemas que se reportaron guarda relación con los adultos mayores y personas con discapacidad que solicitaron un acompañante y los miembros de mesa no permitieron a los familiares. Miembros de mesa ingresaron con los votantes.

En la escuela 702 de San Ignacio, la intendenta Cristina Ayala, denunció que no la dejaron ingresar al cuarto oscuro con su madre de 79 años quien es hipertensa y tiene problemas de visión.

Lea más: Primeros incidentes por ubicación de urnas en Asunción y Paraguarí

“Yo le expliqué los problemas de salud de mi madre a la presidenta de mesa, que en todo momento se mostró cerrada. No me dejaron entrar con ella, pero se solucionó porque un miembro de mesa entró con ella y le ayudó a ejercer su derecho”, explicó.

En Santa Rosa de Lima, una mujer de nombre Arminda Martínez mencionó que en la Escuela 352 Defensores del Chaco el acompañante de mesa que ingreso con ella intento cambiar su opción queriéndole hacer votar por otro candidato que no era de su preferencia y que tuvo que hacer escándalo para que le haga votar por su candidato.

En la mayoría de los distritos de Misiones se presentaron inconvenientes en cuanto al ingreso con acompañantes, incluso en Ayolas, apoderados de la Concertación presentaron una denuncia ante el fiscal Hugo Dávalos contra apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Otra queja es que no dejaron a los familiares ingresar con los votantes sino a un miembro de mesa.

Hay masiva participación en los diferentes locales de votación y la mayoría de los referentes políticos coinciden en que se espera una participación entre un 65 a 70% de participación.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.