13 may. 2025

Misiones: Un productor encontró en el tabaco una alternativa rentable

30686578

Al Sol. El tabaco –dice– demanda menos esfuerzo y tiempo en comparación con otros cultivos.

V. R.

Vanessa Rodríguez
MISIONES

En la compañía San Gabriel Dos, en Santa Rosa, Misiones, un pequeño productor ha encontrado en el cultivo de tabaco una opción prometedora para diversificar sus ingresos. Víctor Sarabia, quien lleva seis años dedicándose a este rubro junto a su esposa, asegura que el tabaco no solo es rentable, sino que también requiere menos esfuerzo y tiempo en comparación con otros cultivos.
rápido retorno. “Traje las semillas desde Buenos Aires y, aunque no sé exactamente qué variedad es, puedo decir que produce muy bien. En solo cuatro meses, las hojas están listas para cosechar, comenzando desde las más bajas”, explicó Sarabia.

Con precios que oscilan entre 10.000 guaraníes por mazo y hasta 150.000 guaraníes por kilo de tabaco para mascar, el cultivo ha demostrado ser una fuente de ingresos superior a los rubros alimenticios tradicionales.

BARATO Y SOSTENIBLE. Uno de los aspectos más atractivos del tabaco es su bajo costo de producción. Según Sarabia, incluso los insecticidas pueden fabricarse de manera casera, mezclando hojas de tabaco con orina de vaca y cola de caballo, creando un compuesto eficaz contra plagas en menos de 24 horas. Este insecticida, aplicado en las horas de mayor calor, también puede usarse para proteger cultivos como las verduras, destacó el productor.

“La humedad es el principal enemigo del tabaco, pero con cuidados básicos se puede lograr un excelente rendimiento”, comentó Sarabia, quien instó a otros agricultores a explorar alternativas como esta para complementar sus cultivos tradicionales.

AHORRO FAMILIAR. Además del tabaco, Sarabia también cultiva cebolla, con una plantación de 30.000 plantas provistas por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones. Parte de la cosecha se destinó a la venta y otra al consumo familiar, destacando que la cebolla, bien almacenada, puede durar hasta ocho meses.

“El tabaco y la cebolla nos han permitido no solo generar ingresos, sino también ahorrar y garantizar comida en casa. Es clave buscar cultivos alternativos que acompañen a los rubros de autoconsumo”, expresó el productor.

MODELO A REPLICAR. La experiencia de Víctor Sarabia pone de manifiesto la importancia de la diversificación agrícola como estrategia para mejorar las condiciones económicas de los pequeños productores. Con técnicas sostenibles y una visión de aprovechamiento integral, el cultivo de tabaco emerge como una alternativa viable en zonas rurales de Paraguay, ofreciendo no solo rentabilidad, sino también un ejemplo de innovación y resiliencia.

Más contenido de esta sección
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.