25 abr. 2025

Mister Juan, el refugiado colombiano que con su saxofón lleva alegría a los transeúntes

El violinista Ara Malikian suele contar en sus conciertos cómo el instrumento de cuerda que le catapultó a la fama salvó a su abuelo cuando huía del genocidio armenio. La historia de Mister Juan, un músico refugiado de Colombia, es diferente, pero tiene algo en común, y es que su inseparable saxofón, en cierto modo, también le salvó en algún momento.

Mr Juan.jpg

Mister Juan es el colombiano que alegra las calles de España con su saxofón.

Foto: EFE.

Juan Roosevelth Aguilar Gámez es uno de los usuarios del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla (ciudad autónoma española en el norte de África), donde vive desde que llegó a la ciudad, hace medio año, para pedir asilo como cientos de migrantes latinoamericanos.

Juan desembarcó en la ciudad con su saxofón, el instrumento con el que enseguida se hizo notar en sus calles para ganarse la vida.

Te puede interesar: Al son del saxofón, estudiante costea sus estudios y alquiler

Aunque la música callejera “existió todo el tiempo”, como explica él mismo en una entrevista con EFE, en Melilla no era habitual hasta que este colombiano de 60 años, con largas rastas a lo Bob Marley, decidió empezar a tocar “sin timidez” tras pedir los correspondientes permisos.

Quería “alegrar los corazones de los melillenses” mientras esperaba la tramitación de su solicitud de asilo. Y lo consiguió hasta el punto de atender peticiones para tocar en eventos particulares.

Juan vive de la música desde hace cuatro décadas porque, dice, no sabe hacer otra cosa. Y, aunque canta y toca nueve instrumentos, hace cinco años decidió “divorciarse” de todos ellos para dedicarse en exclusiva al saxofón, con el que empezó su relación “por accidente”.

MISTER JUAN.jpg

El colombiano escogió quedarse con el saxofón, a pesar de saber tocar otros instrumentos.

Foto: EFE.

“El Despacito me salvó”

En 2017, el músico llevaba tres años trabajando por temporadas en hoteles de Turquía con grupos de música colombiana, hasta que un día un saxofonista se negó a tocar Despacito, la célebre canción de Luis Fonsi, y Juan le pidió a su jefe que le comprara un saxofón con la promesa de que aprendería a tocarlo.

“Cuestión de fe, le tocó confiar en mí”, recuerda. Su jefe le dio 15 días, pero a Juan le sobró una semana para interpretar Despacito, le aumentaron el sueldo y le regalaron el saxofón.

“Me olvidé de la guitarra, del piano, del violín… Me divorcié de todos los instrumentos y de cantar, que es lo mío realmente, para quedarme con él”, agrega este colombiano, nacido en Cali, pero criado en el archipiélago de San Andrés.

Ahora, en su repertorio no faltan los clásicos y las baladas. “Música en español que en Colombia siempre hemos escuchado y la llamamos música para planchar”, resume.

Juan ahorra para enviar dinero a su hija Bamba, de 12 años. Su objetivo es lograr que la niña estudie en España.

“La meta es conseguir los documentos para que mi hija venga a estudiar. Ni siquiera estoy hablando de que venga a vivir, no. Que venga a estudiar, que se capacite en España, porque es mejor que estudie aquí que allá”, explica este músico de oscuros ojos vidriosos que dice no tener sueños porque vive la vida “día a día” y dejando que tome su curso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.