13 abr. 2025

Misteriosas piedras de 4.000 años fueron descubiertas en Escocia

Misteriosos objetos de piedra semejantes a cuerpos humanos fueron hallados por un equipo de arqueólogos en una isla escocesa de Mainland. Las piezas datan de más de 4.000 años, según los estudios.

hallazgo escocia.jpg

Un equipo de investigadores halló estas piezas, pero aún no logran determinar qué uso le daban nuestros antepasados.

Foto: mundo.sputniknews.com/

En una estructura funeraria yacían nueve objetos de piedras de 0,5 metros de alto con formas similares a las de humanos, lo que se constituyó en uno de los últimos descubrimientos arqueológicos en la isla de Mainland, Escocia.

Un equipo de investigadores halló dichas piezas, pero todavía no lograron determinar qué uso les daban. Conforme con las características, datan de al menos 4.000 años atrás.

Desde el Centro de Investigación para Arqueología de Orkney refirieron que algunos de los elementos son lisos y pudieron haber sido utilizados como pesas, según el portal digital Sputniknews.

Puede interesarte: Hallan una perla de 8.000 años en Emiratos Árabes

Para los investigadores resultaron extrañas las reproducciones de humanos en las Orcadas prehistóricas.

Embed

“Si son estatuillas, descubrir nueve de estos artefactos dentro de una estructura es muy emocionante”, comentó Colin Richards, quien forma parte del Instituto Arqueológico de la Universidad de las Tierras Altas e Islas.

Ello debido a que, usualmente, los descubrimientos de piezas en esa zona suelen darse por separado o en grupos muy diminutos.

Lea más: Descubren en Pompeya un fresco del mito griego de Leda y el cisne

Estos elementos no han sido la única sorpresa que se llevaron los arqueólogos, pues además, detectaron marcas largas y entrelazadas, labradas aparentemente por arados, en una zona cercana a la estructura funeraria.

El descubrimiento hace suponer que en esa época los pueblos ya eran capaces de labrar la tierra.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.