16 abr. 2025

Misteriosas piedras de 4.000 años fueron descubiertas en Escocia

Misteriosos objetos de piedra semejantes a cuerpos humanos fueron hallados por un equipo de arqueólogos en una isla escocesa de Mainland. Las piezas datan de más de 4.000 años, según los estudios.

hallazgo escocia.jpg

Un equipo de investigadores halló estas piezas, pero aún no logran determinar qué uso le daban nuestros antepasados.

Foto: mundo.sputniknews.com/

En una estructura funeraria yacían nueve objetos de piedras de 0,5 metros de alto con formas similares a las de humanos, lo que se constituyó en uno de los últimos descubrimientos arqueológicos en la isla de Mainland, Escocia.

Un equipo de investigadores halló dichas piezas, pero todavía no lograron determinar qué uso les daban. Conforme con las características, datan de al menos 4.000 años atrás.

Desde el Centro de Investigación para Arqueología de Orkney refirieron que algunos de los elementos son lisos y pudieron haber sido utilizados como pesas, según el portal digital Sputniknews.

Puede interesarte: Hallan una perla de 8.000 años en Emiratos Árabes

Para los investigadores resultaron extrañas las reproducciones de humanos en las Orcadas prehistóricas.

Embed

“Si son estatuillas, descubrir nueve de estos artefactos dentro de una estructura es muy emocionante”, comentó Colin Richards, quien forma parte del Instituto Arqueológico de la Universidad de las Tierras Altas e Islas.

Ello debido a que, usualmente, los descubrimientos de piezas en esa zona suelen darse por separado o en grupos muy diminutos.

Lea más: Descubren en Pompeya un fresco del mito griego de Leda y el cisne

Estos elementos no han sido la única sorpresa que se llevaron los arqueólogos, pues además, detectaron marcas largas y entrelazadas, labradas aparentemente por arados, en una zona cercana a la estructura funeraria.

El descubrimiento hace suponer que en esa época los pueblos ya eran capaces de labrar la tierra.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.