12 feb. 2025

Mitad de electores cree que existe posibilidad de nueva dictadura en Brasil

La mitad de los electores brasileños considera que existe la posibilidad de que haya una nueva dictadura en el país, según un sondeo divulgado a nueve días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El favorito es el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro obtuvo el 46% de los votos en la primera rueda de las elecciones presidenciales de Brasil.

EFE.

Jair Bolsonaro, un nostálgico de los tiempos de la última dictadura brasileña y firme defensor de la liberación de la venta de armas, se medirá el próximo 28 de octubre al progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), en el balotaje.

De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, un 31% de los votantes brasileños respondió que “hay una gran posibilidad” de un nuevo régimen autoritario como el que imperó entre 1964 y 1985.

Puede leer: Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

El otro 19% afirmó que existe “una pequeña” probabilidad de ello. El 42% rechazó por completo ese supuesto y el 8% restante no supo qué contestar.

El índice de encuestados que creen que es posible que en el país se repita una dictadura creció 11 puntos porcentuales respecto a un anterior sondeo sobre el asunto, de febrero de 2014.

Te puede interesar: Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior

Según la más reciente encuesta, divulgada en la víspera, el polémico capitán en la reserva del Ejército ganaría con un 59% de los votos válidos frente al 41% que obtendría Haddad, heredero político del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción.

Entre los simpatizantes de Bolsonaro, el 65% cree que no hay “ninguna” posibilidad de una nueva dictadura en Brasil, mientras que entre los de Haddad, el porcentaje se invierte, pues un 75% sí considera esa hipótesis.

Por otro lado, el 51% de los electores brasileños afirmó que el régimen militar que surgió del golpe de Estado de 1964 dejó “más aspectos negativos que positivos”.

Nota relacionada: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

No obstante, el 24% está de acuerdo con que el Gobierno prohíba las huelgas, el 41% con que intervenga los sindicatos, el 33% con que proscriba a algún partido y el 23% con que censure medios de comunicación.

Igualmente, un 21% apoyaría cerrar el Congreso, un 32% defendería detener a sospechosos sin autorización judicial y un 16% estaría de acuerdo con la tortura para intentar obtener una confesión.

Los resultados de la encuesta, que tiene un margen de error de 2 puntos, se obtuvieron a partir de 9.137 entrevistas realizadas entre el miércoles y el jueves en 341 municipios del país.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.