11 abr. 2025

Mitad de electores cree que existe posibilidad de nueva dictadura en Brasil

La mitad de los electores brasileños considera que existe la posibilidad de que haya una nueva dictadura en el país, según un sondeo divulgado a nueve días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El favorito es el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro obtuvo el 46% de los votos en la primera rueda de las elecciones presidenciales de Brasil.

EFE.

Jair Bolsonaro, un nostálgico de los tiempos de la última dictadura brasileña y firme defensor de la liberación de la venta de armas, se medirá el próximo 28 de octubre al progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), en el balotaje.

De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, un 31% de los votantes brasileños respondió que “hay una gran posibilidad” de un nuevo régimen autoritario como el que imperó entre 1964 y 1985.

Puede leer: Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

El otro 19% afirmó que existe “una pequeña” probabilidad de ello. El 42% rechazó por completo ese supuesto y el 8% restante no supo qué contestar.

El índice de encuestados que creen que es posible que en el país se repita una dictadura creció 11 puntos porcentuales respecto a un anterior sondeo sobre el asunto, de febrero de 2014.

Te puede interesar: Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior

Según la más reciente encuesta, divulgada en la víspera, el polémico capitán en la reserva del Ejército ganaría con un 59% de los votos válidos frente al 41% que obtendría Haddad, heredero político del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción.

Entre los simpatizantes de Bolsonaro, el 65% cree que no hay “ninguna” posibilidad de una nueva dictadura en Brasil, mientras que entre los de Haddad, el porcentaje se invierte, pues un 75% sí considera esa hipótesis.

Por otro lado, el 51% de los electores brasileños afirmó que el régimen militar que surgió del golpe de Estado de 1964 dejó “más aspectos negativos que positivos”.

Nota relacionada: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

No obstante, el 24% está de acuerdo con que el Gobierno prohíba las huelgas, el 41% con que intervenga los sindicatos, el 33% con que proscriba a algún partido y el 23% con que censure medios de comunicación.

Igualmente, un 21% apoyaría cerrar el Congreso, un 32% defendería detener a sospechosos sin autorización judicial y un 16% estaría de acuerdo con la tortura para intentar obtener una confesión.

Los resultados de la encuesta, que tiene un margen de error de 2 puntos, se obtuvieron a partir de 9.137 entrevistas realizadas entre el miércoles y el jueves en 341 municipios del país.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.