02 abr. 2025

Mitic afirma que velocidad de Internet será 10 veces mayor con instalación del 5G

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), señaló que la implementación de la tecnología 5G mejorará la velocidad de conexión para los usuarios de Internet, entre otros beneficios. El Gobierno anunció el proceso de consulta pública para la licitación para incorporar la tecnología.

Red 5G.jpg

La quinta generación de telefonía móvil es 20 veces más rápida que la 4G.

Foto: Archivo.

El ministro del Mitic, Gustavo Villate, se refirió a la licitación de la banda de 3.500 MHz, clave para la implementación del 5G LTE, que permitirá contar con una velocidad de internet 10 veces mayor para los usuarios.

En términos prácticos, señaló que el despliegue de 5G permitirá que los smartphones y otros dispositivos inteligentes alcancen velocidades de conexión significativamente mayores.

“El despliegue donde las operadoras se instalen va a tener la capacidad de que la tecnología y el teléfono inteligente que tenga la persona le permitan llegar a velocidades 10 veces más rápidas de las que hoy tiene”, explicó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Además del aumento de la velocidad para usuarios de teléfonos, computadoras y otros dispositivos, también mejorará otros aspectos.

“Esto habilita el uso de dispositivos, conectividades, desde extensores hasta lumínica y manejo inteligente de diferentes escenarios o servicios a la ciudadanía”, explicó.

Le puede interesar: Anuncian consulta pública para licitar 5G en Paraguay

Lea más: ¿Por qué no hay que temer a la red de telefonía móvil 5G?

Villate subrayó que la tecnología 5G también mejorará el acceso a internet en los hogares, especialmente en áreas donde la infraestructura de fibra óptica es difícil de implementar. “Con este tipo de tecnología 5G también habilita lo que se llama el Internet inalámbrico fijo”, agregó.

Sobre la licitación, el alto funcionario se mostró confiado en que será un proceso bastante rápido y, con ello, se espera que el servicio esté operativo en el segundo semestre del 2025 para la prestación de los servicios de telefonía móvil celular, de acceso a internet y de transmisión de datos.

Temores

Los temores sobre los efectos del 5G en la salud llegaron incluso antes de que se desplegaran sus redes en las ciudades y, con la pandemia, los conspiranoicos dieron un nuevo giro a estos miedos: El coronavirus se expande a través de los móviles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara que “hasta la fecha, y después de muchas investigaciones realizadas, no se han conocido efectos adversos para la salud relacionados con la exposición a tecnologías inalámbricas”.

El principal mecanismo por el que interaccionan los campos de radiofrecuencia con el cuerpo humano es el calentamiento de tejidos y, con los niveles de exposición actuales, el aumento de la temperatura es “insignificante”, precisa la organización.

Más contenido de esta sección
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó el pedido de explicaciones al Gobierno brasileño sobre el caso de espionaje.
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.