12 feb. 2025

Mitic brinda consejos para evitar el robo de cuentas de WhatsApp

El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente del Ministerio de Tecnología y Comunicación (Mitic), realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta ante los casos de robos de cuentas de WhatsApp.

WhatsApp. OK.jpg

Está en auge el robo de cuentas de WhatsApp, para luego estafar a los contactos del afectado.

Foto: Pixabay.

Lo primero que se debe hacer es activar la autenticación en dos pasos; no responder mensajes y/o llamadas sospechosas, no compartir con nadie los códigos o contraseñas, ya que son personales; en los dispositivos, limitar los permisos de la app de WhatsApp para SM. Para este último paso se debe ingresar a “Información de la aplicación” de WhatsApp, luego “Permisos”, y seleccionar “No permitir” en “Permiso de SMS”.

Desde el Ministerio informaron que los ciberdelincuentes engañan a las víctimas haciéndose pasar por entidades legítimas, generalmente, simulando ser representantes de la operadora telefónica, mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto.

Te puede interesar: ¡Te llamamos desde servicio técnico! La nueva forma de engañar para robar cuentas de WhatsApp

Por lo general, bajo cualquier excusa solicitan el envío del código de 6 dígitos y/o acceso a un enlace remitido, necesario para activar la cuenta en otros dispositivos.

Luego, una vez que los delincuentes que robaron la cuenta de WhatsApp, buscan engañar a los contactos, ya sean familiares o amigos, para que envíen dinero vía transferencia o a través de giros.

Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
El nuevo episodio de Timore reflexiona sobre cómo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pasó de ser un órgano constitucional destinado a juzgar a jueces y fiscales a una herramienta al servicio del interés político, lo cual se evidenciaría nuevamente en los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.