Como preparativos para participar en este evento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) adjudicó a la firma Campos Azules SRL de Gabriela Eliane Garcete para la provisión del servicio de merchandising por G. 414.053.960 (USD 53.000 al cambio actual).
Esta licitación fue cuestionada en redes sociales debido a la promesa de austeridad de Santiago Peña, presidente de la República, en agosto del 2023, tras apenas asumir el cargo.
A pesar del anuncio, el Mitic desembolsó casi USD 53.000 en la compra de pines, folletos, sellos automáticos, almohadillas para tintas de colores, llaveros, carpetas, agendas, bolígrafos, banners y otros productos más.
Leticia Ocampos, primera dama de la Nación, lidera el comité ejecutivo.
VERSIÓN MITIC. Gustavo Villate, ministro del Mitic, utilizó la red social X (@gvillate) para expedirse sobre el tema.
“En cuanto a materiales de difusión para la Feria Osaka 2025, la participación de Paraguay en este evento es una oportunidad estratégica para la promoción de la imagen país y la atracción de inversiones. La adjudicación de materiales promocionales se realizó de manera competitiva, con la participación de cuatro empresas, cumpliendo con todos los requisitos legales”, posteó en sus redes sociales.
CONTEXTO. De acuerdo con la Organización Nacional de Turismo de Japón, esta expo “será la mejor y la más tecnológica que se haya visto nunca”. Entre los atractivos se encuentran avances en inteligencia artificial, robots y un vehículo volador. Estiman que durante los seis meses de duración, reciban la visita de 28 millones de personas.
Rubin critica gestión de Villate
Rubén Rubin, diputado nacional independiente (opositor), cuestionó a través de su cuenta de X (@RubenRubin_) la gestión de Gustavo Villate, titular del Mitic.
“El Ministerio de Tecnología no se dedica a la tecnología. No tenemos tecnología en las aulas ni en los hospitales. Pero el presupuesto del Mitic fue de USD 79 millones en el 2024. ¿Qué dicen? ¿Cerramos este Ministerio? ¿Lo convertimos en Dirección?”, reza el posteo publicado en horas de la tarde del martes.
Los cuestionamientos del legislador fueron debido a publicaciones periodísticas que revelaron que la cartera de Estado destinó la suma de G. 8.000 millones (poco más de USD 1 millón al cambio actual), para la contratación de seguros médicos privados para funcionarios del ente y servicios de limpieza para la institución.
Al respecto, Villate respondió que la contratación de seguro médico es por contrato abierto, lo que significa que solo se ejecutará lo necesario. “Se realizó conforme a la ley”, refirió.