16 abr. 2025

Mitic reasignará USD 400.000 de la agenda digital

El ministro de Tecnologías de Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci, informó que se decidió no incorporar tecnología satelital a la agenda digital, por lo que unos USD 400.000 quedarán a disposición para ser reasignados.

Alejandro Peralta Vierci

El ministro de Comunicación, Alejandro Peralta Vierci, sostuvo que los USD 400.000 quedaron disponibles para ser redireccionados.

Raúl Cañete.

El ministro Alejandro Peralta Vierci explicó que se encontraron con dos iniciativas, de parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y del Parque Tecnológico de Itaipú, que ya estaban incursionando en la tecnología satelital, por lo que decidieron no ejecutar los fondos previstos para tal efecto.

En ese sentido, sostuvo en Radio 1000 que desde el Gobierno optaron por “no hacer ningún tipo de llamado”.

Nota relacionada: Mitic genera dudas sobre inversión en agenda digital

Asimismo, indicó que con esa decisión, unos USD 400.000 quedarán disponibles para ser reasignados hacia otro emprendimiento gubernamental. Pero todavía no se decidió en qué usar ese monto.

Una de las posibilidades sería implementar la conectividad en hospitales públicos para que los pacientes puedan pedir citas en línea.

Ese dinero corresponde a los USD 130 millones que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto de la Agenda Digital fue cuestionado debido a que USD 45 millones se invertirían solamente en consultoría. Además que en algunas documentaciones no estaba bien especificado cómo se usarían los recursos.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.