12 abr. 2025

Mitic y Digetic se unen contra ciberataques

html-css-collage-concept-with-hacker (1).jpg

Tras los ciberataques del Gobierno del Brasil a las autoridades paraguayas, instituciones nacionales avanzan de manera conjunta a fortalecer la ciberseguridad.
El presidente Santiago Peña había expresado su preocupación sobre la operación de espionaje de parte de las autoridades de Brasil.

“Es una noticia bastante desagradable”, había aseverado el jefe de Estado sobre el operativo a las autoridades paraguayas en el marco de la negociación de la tarifa de Itaipú, inicialmente durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

“Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer. Una (relación) de amistad, de socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse”, manifestó peña.

FUERZAS ARMADAS. Roger Camacho, director general de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic), de las Fuerzas Armadas, afirmó que actualmente no cuentan con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC por sus siglas en inglés). Esto imposibilita contar con un centro de respuestas a amenazas, monitoreo de las redes militares, de infraestructuras críticas.

Avances en ciberseguridad.png

“Como Digetic nos encargamos del control de las redes de las unidades militares; no monitoreamos a nivel país, solamente nuestras redes, porque no contamos aún con un SOC”, fundamentó

“No obstante, contaremos con este centro gracias al apoyo de los Estados Unidos a través del Comando Sur y la Oficina de Cooperación de Defensa, quien cumple la función de enlace para contar con un Centro de Operaciones de Seguridad Cibernética a fines de este año; todo depende de los fondos. Esto tiene su trámite administrativo”, explicó. Digetic recibió un pedido del Mitic para cooperación.

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.
Ambos países rechazaron la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.