Se encuentra en circulación el nuevo material bilingüe castellano-guaraní Mitos y Leyendas del Paraguay (Mombe’ugua’u ha Mombe’upy Tetã Paraguáipegua). Editado por Servilibro, cuenta con el guion en castellano y guaraní de María Gloria Pereira (Mburukuja) y los dibujos y colores de Enzo Pertile. Precio: G. 35.000.
La propuesta, que combina el cómic y los relatos en formato tradicional, constituye el primer tomo de una colección en desarrollo que se denomina Mundo Guaraní. La publicación está pensada para lectores de seis a doce años, lo que se corresponde con el primer y segundo ciclos de la Educación Escolar Básica.
María Gloria Pereira, quien también tradujo al guaraní los libros universales Mafalda y El Principito, señala que la primera parte de Mitos y Leyendas del Paraguay se desarrolla sobre la obra Ñande Ypykuéra de Narciso R. Colmán (Rocicrán), y se recogen también, en el mismo capítulo, algunos otros mitos populares. El segundo capítulo muestra algunas de las muchas leyendas paraguayas.
“Hoy ofrecemos a los lectores más pequeños –de 1° y 2° ciclos– Mitos y Leyendas del Paraguay, con maravillosos dibujos y colores que tienen la intención de despertar la imaginación y transportar a cada lector a ese universo feliz que solo es posible a través de la lectura hecha desde el gusto y la pasión. Nuestra intención es sumar más lectores apasionados. La versión que hoy presentamos es bilingüe. El mismo texto, con los mismos dibujos –y la misma calidad– es presentado en ambas lenguas oficiales, ampliando de ese modo las ofertas de lectura, sobre todo en lengua guaraní”, refiere la traductora.
imaginación. La propuesta, realizada en papel ilustración brillante a full color, pretende apoyar la enseñanza de ambas lenguas oficiales en el sistema educativo y ofrecer mayor variedad a los lectores en general interesados en la temática.
“La versión cómic tiene la ventaja de sumar imagen y texto potenciando el poder la imaginación y la fantasía. A esto seguirán otros materiales en la misma línea para públicos infantiles y juveniles. ¡Les invitamos a disfrutar de cada relato!”, manifiesta Pereira.