“Ningún alimento por sí solo produce sobrepeso u obesidad. Si bien el pan es rico en carbohidratos, no quiere decir que consumirlo sea malo, si se hace adecuadamente. Se recomiendan 2 a 3 raciones de pan en el desayuno y en la merienda si se desea; preferiblemente si es integral”, comenta Bordón. La nutricionista también sugiere evitar el consumo del pan con las comidas principales, como el almuerzo y la cena, de esta manera se dosifica la ración de carbohidratos provenientes del panificado.
Cada 16 de octubre se celebra en el mundo el Día del Pan, un alimento básico que según los nutricionistas debe estar presente en la dieta. “Satanizamos al pan por varias razones, el tipo de harina base, por ejemplo. Actualmente, la estructura del trigo está muy modificada, su harina contiene más gluten, razón por la cual hay más casos de intolerancia al trigo”, opina Mercedes Bordón.
En el mundo se producen anualmente cerca de mil millones de toneladas de cereales. Siendo el trigo y el arroz los más importantes, y prácticamente iguales. Los granos de cereales y sus productos derivados representan el aporte fundamental de calorías en la alimentación humana.
A SABER
En cuanto a los tipos de pan, lidera el de trigo, por ser abundante como materia prima. Los dos tipos más comunes de pan de trigo son el pan blanco y el integral. El blanco usa harina de trigo refinada, es fácil de trabajarlo por su alto contenido de gluten. Nutricionalmente aporta hidratos de carbono en un 60%, 8% de proteínas, vitaminas (tiamina, niacina rivoflavina y vitamina E), minerales, como calcio, hierro, magnesio, zinc y sodio y poca fibra.
El pan integral se hace con harina no refinada, es decir, que se dejó el grano entero. Incluye el salvado, por tanto, posee gran cantidad de fibra. El aporte de vitaminas y minerales es superior al del blanco. Suma más fibra que el pan blanco, ayuda al tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Ideal para bajar de peso y para las personas con diabetes.
Además existen diferentes tipos de pan en cuanto a textura y sabor, utilizando como base harinas de arroz (premezcla de harinas de arroz, almidón de mandioca y almidón de maíz); de almendra, coco, trigo sarraceno, quinoa, lino, centeno, avena, etcétera.
Consumir panificados con harinas no refinadas y semillas es buena opción para mantener la salud.
Mitos y realidades del pan
Ningún alimento por sí solo produce sobrepeso u obesidad. Aunque el pan es rico en carbohidratos, no quiere decir que sea malo consumirlo si se hace adecuadamente. El pan es una excelente fuente de carbohidratos, especial en la dieta del niño y de los deportistas
El pan integral, ¿engorda menos? En cuanto a calorías la diferencia es mínima, lo que hace la diferencia es la fibra, y un mayor efecto saciante. Entre las opciones de panificados bajos en carbohidratos: los que tienen como base harinas de almendra, coco, linaza, semillas de chía, avena, semillas de girasol, sésamo, quinoa.