25 may. 2025

MNP califica de inconstitucional uso de militares para controlar a la población

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) insta a las autoridades nacionales a garantizar los derechos humanos ante las medidas adoptadas por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria, entre las que se halla la restricción de la circulación de personas en horario nocturno.

Militares transporte - Coronavirus

Militares controlan la circulación de personas ante la restricción dispuesta por el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán.

El Poder Ejecutivo dispuso la restricción de circulación de personas en horas de la noche y madrugada para evitar la propagación del coronavirus en el país. Policías y militares realizan patrullajes en las calles para dar cumplimiento a esta disposición.

A través de un comunicado, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) refiere que el uso de las fuerzas militares en contexto de seguridad interna “es inconstitucional pues ellas no están entrenadas para la administración de los conflictos con la ciudadanía y portan armas de mayor letalidad o de guerra”.

Lee más: Covid-19: Militares también controlarán circulación de personas

Refiere que, si bien se comprende la colaboración de las fuerzas militares para el apoyo sanitario, proveyendo asistencia a las poblaciones más vulnerables, no se debe perder de vista que la presencia en las calles no constituye asumir atribuciones que corresponden a las fuerzas policiales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura considera fundamental que las acciones de los efectivos policiales y militares se realicen alejados de todo hecho de abuso de la fuerza pública”, expresa el comunicado.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, anunció el martes que el Gobierno sacará a militares a las calles para controlar el cumplimiento de las medidas.

En ese sentido, manifestó que “no hay que pensar en violación de derechos humanos. Los militares tienen conocimiento acabado de lo que es el respeto y lo primero que cuidan en sus intervenciones es el respeto”.

Te puede interesar: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

El Gobierno decidió restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00. Los que incumplan la medida estarán expuestos a millonarias multas y penas carcelarias.

El Ministerio de Salud informó que ya son 11 los casos confirmados de coronavirus en el país y existen varios casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.