14 abr. 2025

MNP expone hacinamiento y tratos privilegiados en la Agrupación Especializada

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes a la Comandancia de la Policía Nacional los hallazgos y las recomendaciones sobre la Agrupación Especializada, en el marco de una intervención a la cárcel policial.

Celda de Jaime Franco.png

Así luce la celda del narcotraficante Jaime Franco en la Agrupación Especializada.

Foto: Archivo

Entre los principales hallazgos, el informe mencionó la disparidad en cuanto al trato y las condiciones de privación de libertad de las personas, en los espacios y pabellones; algunas de ellas en total hacinamiento, en riesgo de vida e integridad física, malos tratos y discriminación, en tanto que otras con una situación llevadera y digna, lo que pone en evidencia posibles prácticas de sometimiento y un aparato de corrupción interna, donde, aseveró, que se realizan pagos de sumas de dinero para acceder a beneficios.

Igualmente constataron la presencia de civiles privados de libertad, pese a que el MNP ya recomendó, en su informe de monitoreo del 2014, la clausura del establecimiento como espacio de reclusión de personas que no pertenezcan a la fuerza pública.

Lea más: Privilegios en la Agrupación Especializada: ¿Cuánto pagan los narcos por una celda vip?

Entre las recomendaciones del MNP a la Policía Nacional, se indica la apertura de una auditoría interna, con el fin de investigar los hechos de corrupción, malos tratos y vulneración de derechos y, como medida de protección de las personas privadas de libertad, disponer la separación del cargo de las autoridades responsables.

El organismo indicó además que se adopten medidas para el cese inmediato de toda forma de amenaza, hostigamiento, sanciones sin previo sumario a la población, así como la clausura de sector denominado guardia baja y alta; y se reitera el traslado de los civiles privados de libertad que se encuentran en dicho establecimiento.

Entérese más: Indagarán denuncia de coimas en la Agrupación Especializada

Desde la Comandancia de la Policía Nacional expresaron la predisposición en lo que respecta al cumplimiento institucional y se comprometieron a disponer, por resolución de la máxima instancia, la conformación de un equipo interinstitucional de seguimiento de las recomendaciones del MNP.

Entre tanto, el MNP recomendó a la Contraloría General de la República el análisis correspondiente de los bienes patrimoniales de los funcionarios públicos a cargo de la Agrupación Especializada.

De la reunión con el comandante de la Policía Nacional, el comisario general Carlos Benítez, y el subcomandante, comisario general Ramón Morales, participaron por el MNP la comisionada nacional Sonia Von Lepel, el comisionado nacional Orlando Castillo y el asesor jurídico Juan Rivarola.

“Para el MNP es imperativo que se tomen medidas inmediatas para abordar esta problemática y garantizar que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con dignidad y respeto, en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos”, remarcaron.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, había ordenando que se investiguen los supuestos privilegios que tienen ciertos presos a cambio de coimas, luego de las declaraciones del empresario procesado por narcotráfico, Cristian Turrini, en una entrevista exclusiva transmitida en el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.