09 feb. 2025

Mocipar: Dany Durand y ex directivos son imputados por lesión de confianza y otros delitos

El fiscal Aldo Cantero imputó este viernes al ex diputado y ministro de la Vivienda, Dany Durand, y a otras seis personas, ex directivos de la empresa Mocipar, por la supuesta comisión de los hechos punibles de estafa, lesión de confianza, conducta conducente a la quiebra y asociación criminal. La Fiscalía solicitó medidas cautelares a la prisión para los imputados.

Dany Durand

Los bienes eran promocionados mediante un programa televisivo que fue creado, dirigido y presentado por Dany Durand, desde el 2003 hasta el 2014.

Foto: Archivo UH.

Los otros procesados son Luz Marina González de Durand, Fernando Román Fernández, Diana Teresita Britos Ocampo de Roman, María Patricia Espínola de Durand, Marcela Adriana Durand Martínez y Flavio Arturo Britos Ocampo.

Según la denuncia que se formuló el 11 de marzo del 2020 contra los directivos de la empresa Mocipar Propiedades SA, la presunta operación ilegal habría comenzado con el ofrecimiento de bienes, tales como vehículos, propiedades inmuebles y electrodomésticos a precios accesibles.

Los mismos eran promocionados mediante un programa televisivo que fue creado, dirigido y presentado por Dany Edgar Xavier Durand Espínola desde el 2003 hasta el 2014. Los hechos denunciados habrían iniciado en el 2006 y culminado a principios del 2020, informó este viernes el Ministerio Público.

Lea más: Mocipar: Elevan a juicio otra causa contra Dany Durand

La imputación refiere que los miembros del directorio del Grupo Mocipar habrían establecido una estructura que les permitía conseguir sumas de dinero en forma mensual, de personas que, luego de haber pagado durante años una cuota y de haber cumplido con creces los círculos establecidos, no habrían recibido nada a cambio como contraprestación.

Asimismo, cuando los socios reclamaban la contraprestación establecida en los contratos o los bienes que les deberían ser adjudicados, o en su defecto, la entrega de los aportes abonados, estos habrían sido obligados a firmar nuevos contratos con el fin de no perder los aportes ya realizados.

En ese sentido, muchos de los socios aparentemente fueron despojados de sus contratos originales y condicionados a la firma de una recisión.

Nota relacionada: Caso Mocipar: Nueva imputación por estafa contra Dany Durand y otros ex directivos

Las personas víctimas habrían sido compelidas a aceptar planes más extensos, o bien, la entrega de bienes distintos a los comprometidos inicialmente, bajo la supuesta advertencia de que en caso contrario perderían todo lo que habían pagado hasta esa fecha.

La denuncia refiere que se establecieron las condiciones para la construcción de viviendas y que los afectados habrían pagado las cuotas sin haber recibido aparentemente ningún beneficio a cambio de los pagos realizados, por lo que habrían sufrido un perjuicio patrimonial de aproximadamente G. 162.775.000.

El caso de las tres víctimas

Una de las víctimas habría abonado un monto inicial de G. 165.000 desde el 2014 al 2015, posteriormente le habría sido renovado el contrato en el 2016, con lo cual la cuota habría ascendido a G. 1 millón, que habría abonado hasta principios del 2020.

Le puede interesar: Caso Mocipar: Fiscalía acusa a Dany Durand y su familia por estafa y asociación criminal

Otra víctima habría iniciado sus pagos en enero del 2011, abonando G. 135.000 hasta el 2012, posteriormente habría renovado a otros nuevos contratos con el Plan Consorcio Casa y Consorcio Departamento Campos del Sol, dúplex ubicados supuestamente en Lambaré, donde habría aumentado su cuota en G. 750.000, que habría sido abonada hasta fines del 2019.

Mientras que la tercera víctima habría iniciado sus pagos con G. 155.000 en enero del 2011, para posteriormente haber renovado en otros contratos denominados Casa Plan y Plan de la Vivienda Tu Departamento Fácil de Pagar, llegando a abonar en los años consecutivos hasta inicios del 2020 la suma de G. 1.315.000.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.