11 feb. 2025

Moda al rescate de la cultura y la tradición paraguaya

Marcas locales exaltan los tejidos tradicionales, los colores patrios, el guaraní y la filigrana. La idea es conquistar el mercado nacional e internacional, renovando la moda con toques de nuestra cultura.

Para conmemorar los 207 años de la Independencia Nacional una de las maneras de rescatar la cultura de nuestro país es luciendo la tricolor o vistiendo artesanía paraguaya, que es un patrimonio cultural de nuestra nación. La artesanía, que es apreciada y conocida en todo el mundo, es una riqueza folclórica de nuestro país.

Entre los tejidos tradicionales encontramos el ao po’i. El ao po’i es una palabra en guaraní que significa tejido fino, es una técnica que inicialmente se realizó en el Departamento de Guairá, en el siglo XIX. Hoy constituye uno de los productos artesanales paraguayos más apreciados internacionalmente.

La marca Ao SA está vigente desde los años 80, y son los pioneros de la exportación del tejido al exterior. Sus prendas son confeccionadas con ao po’i y bordadas a mano, tanto es así que los extranjeros lo valoran mucho. “El turista que compra nuestro producto es el que aprecia la cultura que hay detrás de la prenda y la historia; el bordado a mano les encanta”, dice Yenni Brítez, una de las propietarias.

La fábrica del atelier Ao SA se encuentra en Villarrica, pero cuenta con una tienda en la capital sobre la calle Prof. Delia Frutos de González entre Papa Juan XXIII y Nuestra Señora del Carmen. Allí se pueden encontrar indumentarias femeninas, masculinas y para niños con diseños nacionales y también exclusivos. Además, posee una línea de accesorios, como carteras, bolsones, billeteras, recuerdos y accesorios para el hogar como manteles camineros, individuales, mantas y cortinas.

Lo que Ao SA pretende es rescatar la cultura a través del ao po’i, que este arte sea valorado y conocido en todo el mundo, ya que forma parte de nuestra esencia. “Queremos que sea parte del estilo de todos los paraguayos, que sea parte de nuestro día a día y que no solo se luzcan en los eventos folclóricos”, culminó Brítez.

hilos de plata. La filigrana, que se realiza a través de una técnica orfebre que consiste en fabricar finos hilos con oro o plata, caracteriza a la artesanía nacional. En la técnica el talento de los joyeros se ve en cada pieza.

Con la idea de reivindicar la filigrana como obra de arte, nace la marca Fió. “El ADN es la filigrana y a partir de ahí se puede crear otro tipo de joyas”, refirió Fiorella Galli, propietaria de la marca Fió. Lo que la marca busca es que la filigrana vuelva a ser una joya apreciada y que se vuelva a elegir como la joya más importante.

“Yo siento que la gente aprecia el arte de la filigrana por lo artesanal, donde cada pieza es única, ya que se hace de manera manual”, afirma Fiorella.

Fió siempre utiliza figuras tradicionales de filigrana y también se animó a hacer imágenes inéditas. “Con la técnica del hilo se pueden crear figuras y así desafiar a los joyeros tradicionales”, dice la joyera.

Frases en guaraní. Con el deseo de revalorizar la identidad y la cultura paraguaya a través de frases en guaraní e ilustraciones que reflejan nuestras tradiciones, surgió Ao Paraguay. Una tienda temática de la cultura e identidad paraguaya. Los diseños, que son una mezcla de frases humorísticas o positivas, están plasmados en remeras, para niños, mujeres y hombres. Además cuenta con una línea de pocillos o jarro lata, hoppies, accesorios, vasos, entre otros. La propuesta gana así adeptos más jóvenes que ven en las palabras en guaraní una forma de vestir algo único.