20 may. 2025

Moderna defiende dosis de refuerzo con más datos sobre la pérdida de eficacia

La farmacéutica estadounidense Moderna defendió este miércoles el uso de dosis de refuerzo de su vacuna contra el Covid-19, basándose en nuevos datos sobre la aparente disminución de su eficacia con el paso del tiempo.

Dosis.  En la semana se aplicarán Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin y Hayat Vax.

Dosis. En la semana se aplicarán Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin y Hayat Vax.

Foto: Archivo

La compañía difundió detalles de un estudio en el que compara los casos de coronavirus registrados entre participantes en sus ensayos clínicos, que fueron vacunados entre julio y octubre de 2020, y personas que se vacunaron entre diciembre de 2020 y marzo de este año, cuando el producto ya había recibido la autorización de uso de emergencia.

Según Moderna, el número de casos de Covid-19 es claramente mayor en el primer grupo, lo que apuntaría a una disminución progresiva de la inmunidad que da la vacuna con el paso del tiempo.

Lea más: La vacuna Moderna contra el Covid-19 estimula una respuesta inmunitaria duradera

En un comunicado, el consejero delegado de la firma, Stéphane Bancel, señaló que esas conclusiones “respaldan la necesidad de refuerzos para mantener altos niveles de protección”.

“Esperamos que estos hallazgos sean de ayuda a medida que las autoridades sanitarias y los reguladores siguen analizando estrategias para acabar con esta pandemia”, señaló Bancel.

Tanto Moderna como Pfizer, las dos compañías con vacunas de ARN mensajero, han presentado recientemente datos a las autoridades estadounidenses para defender una tercera dosis.

Entérese más: EEUU aplicará una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19

Hasta ahora, las dosis de refuerzo se están usando para personas con un sistema inmune debilitado, mientras que no hay una decisión sobre su utilización en la población general.

En la nota publicada hoy, Moderna aportó también nuevos estudios sobre la eficacia de su vacuna, que apuntan a que sigue funcionando bien, también ante la variante delta.

El análisis comparó a más de 350.000 personas vacunadas con este producto con un número similar de no vacunados y mostró una efectividad del 87% ante el diagnóstico con Covid-19 y del 96% a la hora de prevenir la hospitalización.

El estudio, que aún no ha sido revisado por instancias independientes, se llevó a cabo ya con una importante presencia de la variante delta, que se detectó en un 47% de los casos registrados entre los vacunados, según Moderna.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.