23 feb. 2025

Modificación en protocolo pudo arrojar falsos positivos en jugadores

El titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que los falsos positivos de Covid-19 en los jugadores de distintos clubes paraguayos se pudieron dar debido a modificaciones en el protocolo de análisis de las muestras. En tanto, desde el IICS respaldan los resultados arrojados.

covid-19-pixabay.jpg

Los 29 profesionales de salud y dos pacientes que estuvieron en contacto con el médico en San Ignacio guardan cuarentena en sus hogares.

Foto: Pixabay

Julio Mazzoleni, ministro de Salud, señaló que mediante un informe del Laboratorio Central se detectaron “un par de debilidades” en el procesamiento de muestras de jugadores, y sostuvo que una de ellas es que “hay unas modificaciones en el protocolo del Covid-19”.

“Básicamente, lo que la valoración expresa, en primer lugar, en términos de infraestructura, en términos de bioseguridad, de personal y de flujo de toma de muestras está todo impecable. Sin embargo, se han detectado un par de debilidades: una de ellas es que hay una modificación en el protocolo del Covid y estas modificaciones pudieron tener algún efecto sobre resultados dispares y discrepan con el control que se hizo en el Laboratorio Central”, explicó.

Asimismo, indicó que una serie de pruebas que se deben hacer dentro del control de la verificación no fueron llevadas adelante, por lo que no se puede ni afirmar ni descartar que haya existido una contaminación.

Nota relacionada: Tras escándalo, médico de la APF insta a definir errores en análisis del Covid-19

No obstante, Mazzoleni refirió que esta variación del protocolo realizada por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) es porque se busca una versión mejor del protocolo, por lo que pudo haber arrojado un resultado dispar.

“Esas son las debilidades notadas, es un proceso normal. El Laboratorio Central continuamente hace la rectoría de los laboratorios, algunas nomás cobran mayor notoriedad, como este por el tema de Asociación Paraguaya de Fútbol (APF)”, mencionó.

El ministro señaló que los falsos positivos “ocurren en cualquier parte del mundo”, pero que son una minoría.” “Yo le quiero brindar tranquilidad a la ciudadanía de que el Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Central, continuamente está velando por la calidad”, insistió.

IICS ratifica y respalda resultados detectados

Por su parte, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) emitió un comunicado, defendiendo que el procedimiento utilizado, como en todos los análisis realizados, está enmarcado dentro del protocolo recomendado para las pruebas del SARS-Cov-2, haciendo la salvedad de que cada institución lo adapta de acuerdo con los reactivos disponibles en el laboratorio.

“Debido a que existen diferentes reactivos a procedimientos de extracción y grado de sensibilidad utilizados en los laboratorios del país y el mundo, es importante destacar que los resultados no siempre son comparables entre sí y se deben evaluar en el contexto de la pandemia”, argumentó el instituto.

También puede leer: Covid-19: Renuncia directora del laboratorio de Senacsa y acusa a Salud de no tener ética ni moral

Ratifica que el resultado final emitido fue con base en los análisis individuales de los tubos primarios recibidos de la APF.

“El retest de las muestras originales realizado por diferentes operadores de nuestro laboratorio y en diferentes momentos ha corroborado nuestros resultados iniciales, resaltando que se ha realizado la reextracción de los tubos primarios individuales y sometidos al estudio PCR de dos genes virales, por lo cual se descarta contaminación”, sostiene el documento.

Finalmente, el IICS ratifica y respalda los resultados detectados de las muestras recibidas.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.