17 abr. 2025

Modificaciones al Estatuto Agrario requieren un debate de sectores, según senador Pedro Santa Cruz

El senador Pedro Santa Cruz, del PDP, indicó que el proyecto de modificaciones al Estatuto Agrario, que sectores campesinos advierten que intenta blanquear la tenencia de tierras públicas, requiere un debate de todos los sectores que tienen interés sobre los inmuebles del Estado.

Iniciativa. Pedro Santa Cruz plantea destinar fondos sociales de binacionales a Salud.

El senador Pedro Santa Cruz advirtió que el proyecto de ley requiere un debate más amplio.

El proyecto de ley que modifica y amplía varios artículos de la Ley 1863 que establece el Estatuto Agrario y sus leyes modificatorias 2002/2002, 2531/2004, 5881/2017 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en diciembre pasado y pasó a manos del Senado para su estudio.

El legislador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista (PDP), indicó a Última Hora que la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, que preside, inició hace 15 días un proceso de discusión al respecto.

La propuesta legislativa pretende legalizar las posesiones ilegales de las tierras del Estado a través de su artículo 88 y el senador manifestó que rechaza en forma categórica la modificación que introduce.

Nota relacionada: Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

Dicha disposición establece que los que ejerzan pública y pacíficamente la ocupación de inmuebles rurales en la Región Oriental patrimonio del Organismo de Aplicación al momento de la promulgación de la presente Ley y que no sean considerados beneficiarios, por única vez, tendrán derecho a adquirir la fracción ocupada.

“Hay posiciones de diferentes grupos sociales. El artículo 88, sobre todas las cosas, objetamos. Creo que todas estas cuestiones de legalizar las ocupaciones de tierras públicas en todo el país tienen que ser un proceso de discusión, de debate”, enfatizó el senador.

Lea más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

Apuntó que en el debate debe estar involucrada “toda la gente que tenga interés” al respecto, como organizaciones campesinas, sociales, incluso gremios de la producción y rurales. “No se puede aprobar esto sin ninguna discusión o debate”, reforzó.

Para Santa Cruz, hay inmuebles con valores millonarios en juego, ya que muchos lotes que fueron comprados por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) están siendo ocupados por diferentes sectores. Trajo a colación el caso de Antebi Cué, con el que se puede poner en riesgo USD 150 a 200 millones.

Le puede interesar: Campesinos rechazan intención de modificar Estatuto Agrario

“Yo rechazo categóricamente, no se puede hacer nada por detrás de la gente y, sobre todo, de todos los paraguayos, se tiene que ser transparente, hacer en forma clara y discutir todas esas cuestiones. Entonces, necesitamos ese debate y mejorar este país”, reafirmó el parlamentario.

El Indert emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que se pronunció en contra de las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados y rechazó la intención de legalizar las posesiones ilegales de tierras públicas.

En esa línea, expresó su rechazo la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y también la Federación Nacional Campesina (FNC).

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.