25 abr. 2025

Modifican la declaración de emergencia en el Chaco y concentran fondos en la SEN

Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.

Chaco-inundación-lluvias.jpeg

El Chaco se encuentra azotado por las lluvias y las inundaciones, que afecta a miles de familias.

Foto: Gentileza.

Después de haberse dilatado durante quince días, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos chaqueños de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay fue finalmente estudiado este martes, aunque aún no fue sancionado.

Una mayoría de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta legislativa con modificaciones que consisten en poner a cargo de la administración de los fondos de G. 5.000 millones a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: “Fricciones” de tinte político impiden declarar emergencia en el Chaco, admite Beto Ovelar

Ya se manejaban fricciones de tinte político por el manejo de los recursos por parte de los gobernadores de cada departamento, como contempla la iniciativa a la que dio media sanción el Senado.

La Comisión de Cuenta y Control de Ejecución, cuyo dictamen leyó el legislador Francisco Petersen (ANR-HC) a la plenaria, recomendó realizar dicho cambio a la declaración de emergencia, que ahora fue remitida a la Cámara Alta para que vuelva a ser estudiada.

Lea más: Inundaciones y aislamiento afectan a familias de Fuerte Olimpo y comunidades aledañas

El diputado Diosnel Aguilera (PLRA) planteó entregar la administración de los fondos a las tres gobernaciones del Chaco, insistiendo además en la posterior rendición de cuentas por parte de los jefes departamentales. Cuestionó que se le dé más importancia al manejo del botín que a la situación que sufre la Región Occidental del país.

Su moción fue acompañada por el colorado disidente Roberto González y el legislador opositor Raúl Benítez (PEN).

Le puede interesar: Obispo clama por servicio genuino para el Chaco: “No nos permiten desarrollarnos como pueblo”

Desde la Iglesia ya se ha reclamado un servicio genuino para el Chaco por parte de las autoridades. El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, exhortó el último Viernes Santo ante la falta de una ruta de todo tiempo, de electricidad estable y de tantas otras necesidades.

El calvario que viven las comunidades de estos territorios resulta ya insostenible. Las lluvias, que no cesan y están dejando a miles de familias chaqueñas rodeadas de agua, atrapadas, completamente aisladas.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.
Un vehículo de la empresa Prosegur volcó en la mañana de este jueves sobre la Ruta D005, a unos 15 kilómetros del cruce General Resquín, en el Departamento de San Pedro. El accidente dejó un herido y daños materiales.
Durante el viernes se dará un evento astronómico en el que se alinearán Venus, Saturno y la Luna formando lo que se puede considerar una “cara sonriente” en el cielo.
Un supuesto delincuente falleció este jueves tras ser baleado aparentemente por su víctima en un intento de robo ocurrido en el barrio Santa Ana, de Asunción. El presunto autor del disparo está detenido.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.