Las funciones están previstas para mañana, a las 20:00; el viernes, a las 21:00; sábado, con doble función, a las 19:00 y 21:00, y el domingo, doble función, a las 18:00 y 20:00. Las entradas se encuentran disponibles en el WhatsApp línea TIA (0976) 898-721.
El elenco está conformado por 19 actores provenientes de distintos puntos del país, entre ellos se encuentran Lourdes García, Manu Portillo, Natalia Cálcena, Marlene Sautu, Firu Páez, Carlitos Ledesma, Natalia Valdez, Claudia Laterza, Carlos Fernández, Enrique González, Jackie Neuman, Fernanda Cibils, Dulce Solano López, Osmar Toñánez, Ana Viedma, Axel Ruiz Díaz, Christian Cuadra, Lizzi Acuña y Juan Manuel Aguilera. La asistencia de dirección está a cargo de Évelyn López y cuentan con la colaboración de Walter Hermosa.
Detrás del éxito. Creada a partir del Taller de Especialización Teatral para Actores Profesionales, organizado por el Taller Integral de Actuación (TIA), bajo la dirección de Tana Schémbori, #Modo_Avión es el resultado de seis meses de intenso trabajo, en los que actores y actrices desafiaron sus límites y se adentraron en el fascinante proceso de la creación escénica. El actor y la actriz proponente inspiraba así a la dirección, que a su vez se nutría y planteaba puntos de quiebre para cada escena y para la puesta entera.
En palabras de su directora, #Modo_Avión trata sobre los desafíos de vivir en el siglo XXI. En esta obra, el celular, ese objeto que hoy parece ser una extensión de nuestro cuerpo, se convierte en el eje central de una reflexión teatral sobre la vida en el siglo XXI. Con una mirada profunda sobre la hiperconexión, el vacío, el amor, la soledad y otros temas actuales, #Modo_Avión nos invita a cuestionar las apariencias y explorar la distancia entre lo que elegimos mostrar al mundo y lo que somos en verdad.
¿Qué es el teatro schemboriano? El teatro schemboriano no solo es un tipo de puesta en escena, sino también un lenguaje y una impronta narrativa y teatral, creado por la directora Tana Schémbori, a la hora de crear escénica y actoralmente.
Schémbori manifestó que en el teatro schemboriano lo que importa realmente es el camino y el proceso.
“Los actores me nutren, ellos son mi guion, mi libreto. Todo lo voy construyendo al ver sus posturas, sus silencios, sus miradas, la timidez en el otro, la liviandad y las cruces. Y la palabra no importa. Lo que se dice, está ahí en escena, convirtiéndose en historias, en verdad. Y si algo puedo concluir siempre, es que, en la mayoría de los casos, soy testigo de la más absoluta honestidad”, comentó la directora de producciones exitosas como 7 cajas.