13 abr. 2025

Mon Laferte deslumbró en Paraguay con su voz y belleza

La cantante chilena Mon Laferte deslumbró con su voz y belleza durante un íntimo y nostálgico concierto que brindó en el Teatro Guaraní.

concierto Mon Laferte.jpg

La artista Mon Laferte cautivó a su público paraguayo una vez más durante su íntimo concierto acústico.

Foto: @G5pro

Con una presentación acústica e íntima, Mon Laferte se presentó ante su público paraguayo, en el marco de la gira Sola con mis Monstruos.

Mon Laferte, nombre artístico de Norma Bustamante, interpretó canciones como ¿Por qué me fui a enamorar de ti?, Amor completo, Funeral, Amárrame, Tormento, además de Paisaje Japonés y Cumbia para olvidar, entre otras.

El evento en el teatro de un hotel céntrico arrancó pasadas las 21.00, en una presentación en la cual, la chilena estuvo acompañada de manera magnífica por Sebastián en la guitarra.

Laferte fue homenajeada de principio a fin y recibió una gran cantidad de halagos de su público, que le demostró mucho cariño. Ella no se quedó atrás y, en varios momentos de la noche, invitó a personas a subir al escenario y cantar, entre ellas una niña.

Embed

Como si no bastara tanta entrega y talento, Mon también interpretó La Vie en Rose de Edith Piaf y Recuerdos de Ypacaraí de Demetrio Ortíz, con la cual puso de pie al publico, que coreó su nombre.

La cantante ya había visitado suelo guaraní durante un festival realizado en el 2018 y aunque ya era conocida, su carrera musical despegó vuelo en los últimos dos años, consagrándose como una de las artistas del momento.

Mon Laferte es conocida por su interpretación musical, sus canciones de amor y desamor y también por su lucha social, ya que participó de las movilizaciones en contra del gobierno de Sebastián Piñera e incluso compuso una canción en referencia llamada Plata ta tá.

Puede interesarte: Mon Laferte desnuda su torso en Latin Grammy y denuncia que en Chile “matan”

Si bien Mon ya era conocida en Chile, fue en México que su carrera tuvo el éxito esperado, logrando colaboraciones con artistas de la talla de Juanes, Auténticos Decadentes y Enrique Bunbury, además de Carla Morrison y Natalia Lafourcade.

Finalmente, el concierto cerró con Tu falta de querer, tema que siguió a Mi buen amor. El público aplaudió de pie a la artista, que brindó dos horas de shows.

La agrupación paraguaya Purahey Soul abrió el concierto de manera extraordinaria y fue aplaudida por el público.

Más contenido de esta sección
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.
El Ñai'ūpo (quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí se encuentra en lista para ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente para este marzo 2025 por la Unesco, según informaron desde la cuenta Mbeju_tova.