05 may. 2025

Moneda digital: ¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?

La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.

criptomonedas.jpg

Las criptomonedas son monedas digitales que sirven como una forma de pago alternativa en el mundo actual.

Foto: Freepik.

¿Qué es la criptomoneda?

La criptomoneda puede entenderse básicamente como un bien (activo, dinero, divisa o moneda) digital que sirve de instrumento o medio de pago alternativo o no oficial.

Sirve como una forma de transacción alternativa al dinero tradicional o de curso legal, o bien, como una fuente de inversión.

¿Cómo funciona la criptomoneda?

Otro aspecto clave detrás de esta criptodivisa es que, por carecer de soporte físico, es un bien virtual o digital que emplea una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques, que sería una suerte de algoritmo matemático o cifrado criptográfico.

Esta tecnología, que ayuda al intercambio en internet de estas divisas digitales, sirve para garantizar la seguridad e integridad de las transacciones.

Lea más: Criptomonedas, un mercado nada sencillo que requiere estar bien informado

Gracias al blockchain, las transacciones son seguras y transparentes, además de garantizar su generación, producción o creación de nuevas unidades o divisas, al no permitir la duplicación o copia de un mismo bien, además de no requerir intermediarios para los intercambios monetarios digitales.

¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda y una moneda legal?

A diferencia de la moneda tradicional o de curso legal, las criptomonedas operan de modo descentralizado, es decir, no están reguladas ni controladas por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras. Están sujetas a una oferta y la demanda no regulada.

¿Cuál es el precio de la criptomoneda?

Como se mueve fuera del circuito legal, el precio o valor de este activo es altamente volátil, especulativo y riesgoso.

Al tener estas características, no pueden servir como depósito de valor, por lo que su inversión es riesgosa y se recomienda cautela en su uso.

Al ser activos especulativos de alto riesgo, no compiten de manera directa con el dinero oficial, aunque sí pueden cotizarse e intercambiarse en monedas de curso legal.

Entérese más: Criptomonedas en Paraguay: ¿por qué el Senado quiere una ley para controlar?

Por otra parte, la criptomoneda tiene una fluctuación alta en un corto periodo de tiempo, y su valor está en función de los cambios de la oferta y la demanda de este bien.

Como no están reguladas o respaldadas por autoridad pública alguna, gobierno de un país, banco central o entidad que garantice su precio, tampoco es obligatorio aceptarlas como medio de pago, aunque en última instancia sirva o se use también como un medio alternativo de pago.

¿Cuántos tipos de criptomonedas existen?

En cuando a su variedad, se estima que actualmente hay en circulación más de 9.000 criptomonedas en el mercado. Entre las más populares se destacan el bitcoin, ethereum, tether y ripple.

Lea más: Criptoactivos, criptominerías, criptomonedas (I)

Para poder disponer o usar esta moneda para pago de algunos servicios, es necesario un monedero o cartera digital.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es la primera criptomoneda, que inició sus operaciones en 2009.

Sepa más: Nuevo proyecto de criptoactivos

Actualmente es la más conocida y de mayor capitalización, o la más costosa.

¿Cuánto cuesta un bitcoin?

De no valer nada en 2009 con respecto a la moneda estadounidense, el bitcoin comenzó a cotizarse desde el 2010 a un valor de 0,003 dólares.

Recién en el 2011, el bitcoin logró la paridad con el dólar estadounidense.

Más sobre el tema: Pódcast ÚH: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

Tras ir ganando valor en el mercado con el paso de los años, en el 2017 tuvo su primer pico de cotización y superó los 10.000 dólares la unidad.

Otro pico histórico fue en 2021, al superar la barrera de los 50.000 dólares la unidad.

Entre sus cotizaciones más altas de los últimos tiempos figura la de marzo de 2024, al superar los 71.000 dólares.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.