13 abr. 2025

Monjas atrapan a delincuentes que robaban en su convento

Varias monjas atraparon con la ayuda de vecinos a dos de cinco delincuentes que pretendían robar en su convento, en un barrio de la ciudad andina de Cuenca, en el sur de Ecuador, se informó este domingo.

madres superioras.jpg

Algunas monjas se quedan en su puesto durante décadas, otras reciben en pensión completa a familiares, a cargo de la comunidad.

Foto: republica.com

Las monjas, según ellas mismas han comentado en redes sociales, se percataron de la presencia de uno de los sujetos en un segundo piso del convento donde le encararon y forcejearon para evitar el robo de computadoras y teléfonos.

“Lo encontramos en el segundo piso, cargando con todo lo que podía, computadores y cargadores” de teléfono, en una mochila, comentó Susana, una de las religiosas que recibió golpes y patadas del sujeto cuando intentaba echarse a la fuga tras ser descubierto.

El hombre trató de escabullirse, rompió una ventana del segundo piso y logró salir, pero no pudo huir porque los vecinos ayudaron a atraparlo, agregó.

Lea más: Detenido y garroteado por los vecinos

Para la hermana Priscila, este tipo de hechos en su sector “es muy frecuente” y es lamentable porque se produce en un espacio, como el convento, adonde la gente acude “porque necesita”.

Hace unos dos meses, varios delincuentes ingresaron a la guardería de niños que las madres disponen en un sector del convento y se sustrajeron varias cosas, agregó la religiosa, tras destacar la actitud de los vecinos del barrio que en esta ocasión ayudaron a frustrar el robo.

“Nos apoyaron, nos ayudaron a cogerlos” y eso demuestra que “este sector está unido y que nos cuidamos los unos a otros”, agregó Priscila.

El suceso reproducido en las redes sociales generó un gran debate en esas plataformas, donde se ha criticado la espiral de violencia y auge de la delincuencia que vive el país desde hace varios meses, con noticias de robos, asaltos y crímenes que se reportan a diario en redes sociales, noticiarios de radio y de televisión.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.