13 feb. 2025

Monjes Shaolin revelan en Santiago los secretos del Kung Fu

Santiago de Chile, 26 ago (EFE).- El misticismo de la antigua China y la fuerza de las artes marciales aterrizaron hoy en Chile de la mano de 19 monjes Shaolin, formados en un milenario monasterio situado en lo alto de una montaña, donde aprenden a fortalecer sus cuerpos y resistir al dolor.

Fotografía del espectáculo "Los Monjes Shaolin" en el Teatro Municipal de Las Condes en Santiago de Chile (Chile). EFE/Esteban Garay

Fotografía del espectáculo “Los Monjes Shaolin” en el Teatro Municipal de Las Condes en Santiago de Chile (Chile). EFE/Esteban Garay

El grupo de monjes se encuentra actualmente en Santiago para ofrecer varios espectáculos que revelan el mundo secreto de la sabiduría del budismo zen y el trabajo de la energía corporal.

El espectáculo, que ya han visto 5 millones de personas en 11 países de Europa, Saigón y Pekín se podrá ver en el Teatro Municipal de Las Condes hasta el próximo 4 de septiembre.

El monasterio Shaolin, situado en la provincia china de Henan, es el templo más famoso de China, conocido por la conexión entre el budismo zen y las artes marciales chinas que enseña a sus estudiantes desde hace más de 1.500 años.

La leyenda cuenta que en el año 480 después de Cristo un maestro de la India, llamado Buddhabhadra, viajó hasta China para convencer a algunas comunidades de que el budismo se podía transmitir mejor de maestro a estudiante, en vez de estudiarlo a través de los textos.

En el año 496, Buddhabhadra recibió fondos de un emperador chino para establecer un monasterio en la montaña sagrada de Shaoshi, un templo que bautizaría como Shaolin.

Al principio, los monjes del templo se dedicaban exclusivamente a meditar. Hasta que llegó al monasterio un hombre llamado Bodhidarma, quien meditó durante nueve años aislado en una cueva y se arrancó un párpado para evitar quedarse dormido.

Durante ese período observó el movimiento de los animales y, cuando volvió al templo, sumó esos conocimientos a las enseñanzas de los guerreros que llegaban al templo para descansar después de las batallas. Fue entonces cuando nació el Kung Fu.

Desde esa época, todos los estudiantes del templo se levantan para meditar dos horas antes de que salga el sol y se ejercitan durante 10 horas los 365 días del año para lograr controlar sus cuerpos con las mentes y no sentir dolor.

Gracias a esta dura preparación, los monjes son capaces de caminar por encima de cuchillas, realizar acrobacias, soportar golpes con varas de madera en la cabeza o sostenerse sobre puntas de lanzas sin resultar heridos.

Unos ejercicios que se pueden ver en el espectáculo “Shaolin Kung Fu”, que cuenta con la participación de 19 jóvenes, 4 de ellos menores de 10 años, dirigidos por uno de los maestros del templo, de 75.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.