22 feb. 2025

Monopatines, fotomultas y otras sorpresas del nuevo reglamento de tránsito de Asunción

Después de más de una década, el reglamento de tránsito de Asunción fue actualizado y aprobado en la Junta Municipal. El documento establece la implementación de monopatines, patinetas, bicicletas y las cuestionadas fotomultas.

Propuesta. Busca impulsar el uso de la bicicleta como un medio alternativo en la ciudad.

Propuesta. Busca impulsar el uso de la bicicleta como un medio alternativo en la ciudad.

Foto: Archivo UH

La Junta Municipal de Asunción aprobó recientemente un reglamento de tránsito unificado y actualizado, el cual afecta a todos los ciudadanos que transiten por Asunción, ya sean peatones o conductores de cualquier tipo de rodado, así como a propietarios de vehículos, animales o cosas.

Entre las novedades está el sistema de transporte alternativo multimodal, que tiene que ver con el uso de patinetas, monopatines, bicicletas, triciclos y otros similares, para los cuales se establecen carriles exclusivos, ya que está prohibido que las personas lleven a más acompañantes que la capacidad con que fue diseñado el vehículo.

Además, los conductores de estos transportes no podrán sujetarse de ninguna manera (estirados por cuerda u otro sistema) a otro rodado que esté circulando por las calles y están obligados a circular por el carril derecho, próximo al cordón de la vereda.

También se establecen otras exigencias para los conductores de bicicletas y similares, como el uso del casco protector, chaleco reflectivo, tener timbre o bocina, freno en orden, entre otros requisitos y prohibiciones.

Nota relacionada: Asunción actualiza reglamento de tránsito luego de 12 años

Asimismo, también se encuentra la utilización de medios tecnológicos en el control del tránsito, más conocidos como sistema de fotomultas o semáforos inteligentes, con lo cual se busca lograr un tránsito ordenado.

El documento además establece nuevos requisitos para gestionar la licencia de conducir, entre los cuales, por ejemplo, está el de presentar un examen teórico-práctico sobre conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo, funciones del equipamiento e instrumental.

En contacto con Última Hora, Fernando Machuca, director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, señaló que la ordenanza constituye una base legal para que todo lo dispuesto sea aplicado en un tiempo no muy lejano.

En ese sentido, reconoció que para las fotomultas, así como para el transporte alternativo multimodal, se debe establecer una reglamentación más específica al respecto, hacer un llamado para la adjudicación y que finalmente sean empleados en Asunción.

Igualmente, sostuvo que se debe determinar si será bajo el régimen de concesión y cuáles serían las empresas que van a operar, cuáles serán los itinerarios, dotar de infraestructura a fin de que se logre su utilización, entre otros planeamientos.

El director asunceno comparó que en varias partes del mundo las patinetas se utilizan en las calzadas con carriles propios o en las veredas y con sensores que detecten personas alrededor, lo que se buscará también aplicar en la ciudad capital, pero que es algo con lo que se debe trabajar.

Lea también: Analizan instalar fotomultas para disminuir infracciones en Asunción

“La idea es tener una nueva visión del ordenamiento de tránsito ya enfocado en una ciudad sostenible. Eso implica la implementación de transporte modal o a electricidad, pero debe ir de la mano de una infraestructura para que el ciudadano pueda movilizarse y también soñar con un transporte público a electricidad”, enfatizó Machuca.

Si bien el dictamen aprobado ya es el primer paso para que entre en vigencia el nuevo reglamento de tránsito, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, es quien tiene la última palabra, por lo que aún se espera la promulgación y homologación.

El proyecto de ordenanza fue elaborado por la Dirección de Tránsito y Transporte en conjunto con la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito y fue enviado el reciente miércoles a la Junta Municipal, donde fue estudiado y aprobado.

El órgano de competencia para su aplicación será la Intendencia Municipal, en coordinación con la Dirección General de Policía Municipal.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.