09 abr. 2025

Monos hurtan muestras de sangre tomadas para detectar Covid-19 en India

Unos monos se lanzaron sobre un empleado de un hospital cerca de Nueva Delhi y se apoderaron de muestras de pruebas serológicas para el Covid-19, lo que provocó el temor de que los primates contribuyan a propagar el nuevo coronavirus.

monos - India- coronavirus- pixabay.jpg

Si bien ya se ha detectado el nuevo coronavirus en animales, no se ha confirmado el riesgo de transmisión del animal a los seres humanos.

Foto: Pixabay

Los monos se llevaron tres muestras esta semana en Meerut, cerca de Nueva Delhi, antes de huir y trepar a los árboles cercanos. Uno de ellos masticó su botín.

Pero las otras dos muestras, descubiertas más tarde, no fueron dañadas, dijo el viernes a la AFP el director de la Facultad de Medicina de Meerut, Dheeraj Raj, después de que las imágenes del hurto se convirtieron en virales en las redes sociales.

“Todavía estaban intactas y no creemos que haya riesgo de contaminación o propagación”, precisó Raj.

Las tres personas cuyas muestras de sangre fueron robadas por los monos fueron sometidas a nuevas pruebas.

Si bien ya se ha detectado el nuevo coronavirus en animales, no se ha confirmado el riesgo de transmisión del animal a los seres humanos.

Las autoridades indias se enfrentan constantemente al problema de los monos ladrones, que roban alimentos o incluso teléfonos inteligentes.

En muchas zonas rurales, los agricultores, cuyas cosechas son saqueadas por bandas de monos, han pedido la intervención de las autoridades locales para controlar su población.

Las autoridades municipales de Nueva Delhi recurrieron a los monos de cola larga para enfrentarse y repeler a otros simios más pequeños de los alrededores.

En India se registraron 175 nuevas muertes debidas al Codiv-19 en 24 horas, con lo que el número total de víctimas, el viernes, alcanzó 4.706, según las cifras oficiales.

India, país muy vulnerable a la propagación del nuevo coronavirus, con sus megalópolis superpobladas y su deficiente sistema de salud, ha registrado un número récord de nuevos casos en los últimos días.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.