10 abr. 2025

Monseñor Adalberto Martínez: ¡Liberen a los secuestrados!

El obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió que los grupos criminales del país liberen a las personas que permanecen en cautiverio. Fue durante la misa central en honor a la Virgen del Paso de Itapé, Departamento del Guairá.

monseñor.jpg

El obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió que los grupos criminales del país liberen a las personas que permanecen en cautiverio.

Foto: Richart González.

Monseñor Adalberto Martínez Flores inició su homilía señalando que a Dios no le agrada la soberbia de los “poderosos” y los que se aprovechan de los más pequeños de la sociedad.

Mencionó que se debe garantizar un mejor acceso a la vida, pidiendo que los secuestrados por grupos criminales sean liberados.

"¡Liberen a los secuestrados! No pueden tenerlos en cautiverio. Los responsables deberían de entregarse ante la Justicia. Hay que garantizar un mejor acceso a la vida”, señaló el obispo.

Por su parte, recordó las acciones enmarcadas durante la pandemia del Covid-19, añadiendo que el pueblo está enfrentando un tiempo de gracia para fortalecer el espíritu, al tiempo de pedir a Dios que termine la pandemia.

Lea más: Pa’i Pablito intentará contactarse con secuestradores de Óscar Denis

Recordó que la cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento, por lo que también pidió a la ciudadanía ser más responsables y cumplir con las medidas sanitarias, agregando que el amor al prójimo exige responsabilidad y compromiso.

“Tenemos que cuidar nuestra salud para cuidar de los demás, ya que el virus se propaga y se contagia si no cumplimos las medidas sanitarias”, indicó el religioso.

Sobre el distanciamiento social, dijo que tal vez cuesta cumplirlo, indicando que es un compromiso de amor. Felicitó a los peregrinos que llenaban el Santuario Natural en otros años y que esta vez fueron muy obedientes.

Destacó que la pandemia agudizó la pobreza en muchas comunidades, instando a los fieles a permanecer en oración y acudir más a Dios.

En otro momento, el obispo dijo que la sociedad necesita derribar las barreras de la intolerancia y las habladurías, que solo buscan dañar el buen nombre de las personas. “Tampoco se debe utilizar las redes sociales para descalificar a personas, entidades para dañar a otras personas con noticias falsas en el anonimato”, refirió.

Nota relacionada: “Que vuelvan los tres”, el clamor de las familias de secuestrados

Recordó la labor de los personales de blanco, bomberos, periodistas, sacerdotes, los que ayudaron desde el anonimato y voluntarios que realizaron una labor loable en estos tiempos de pandemia.

Este viernes se recuerda el Día de la Virgen del Paso del distrito de Itapé, que cada año acostumbraba recibir a más de 70.000 devotos alrededor del Santuario Natural, pero este año debido a la pandemia, el novenario y la misa central se han realizado sin público. Las celebraciones eucarísticas se transmitieron a través de medios locales.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.