23 may. 2025

Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, pidió este viernes una sociedad con menos violencia, muerte y corrupción. Aseguró que estos hechos hacen que la situación del país sea dolorosa.

caacupe .jpg

Monseñor Claudio Giménez dio la homilía en el segundo día del Novenario de Caacupé 2019.

Foto: Captura Telefuturo

En el segundo día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, monseñor Claudio Giménez instó a poner en práctica la palabra divina para evitar la violencia, las muertes y la corrupción en el país.

El religioso pidió que las familias tomen “en serio” lo que menciona la sagrada Biblia y enseñen a los niños lo que dicen las escrituras, a fin de que estos puedan poner en práctica las buenas acciones desde temprana edad.

“La familia es lugar primordial para enseñar la palabra de Dios a los niños (…) Debemos enseñar la palabra y la fe para que nos dé la fuerza para construir una Iglesia mejor, una sociedad menos violenta, menos corrupta, donde estamos todos metidos. Realmente es dolorosa esa situación”, expresó el Obispo.

Lea más: Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Monseñor Giménez insistió en que si la palabra se lee, se medita y se lleva a las acciones dentro de la familia, probablemente las personas jamás van a robar, golpear, asaltar o matar a su prójimo.

Con relación a este último punto, refirió que es un “mal desgraciado” y que ahora abunda como feminicidio. “Vaya a saber qué fue lo que se enseñó al hombre para que haga esto”, sostuvo.

“La palabra de Jesús tiene un gran poder, pongan en práctica y serán dichosos al practicarla”, finalizó el religioso, quien fue aplaudido por los feligreses.

Miles de personas se congregan durante los días del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé. El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - “Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras”.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.