15 abr. 2025

Monseñor resalta protagonismo de la juventud en la Iglesia y en la sociedad

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, resaltó a la juventud paraguaya y su protagonismo en la Iglesia y en la sociedad. Instó a los jóvenes a que se animen a proponer la nueva evangelización del Paraguay.

monseñor.jpg

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, durante su homilía en la mañana de este sábado en el sexto día de novenario a la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza.

En el sexto día de novenario de la Virgen de Caacupé que se celebra este sábado, monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, resaltó a la juventud del Paraguay y explicó que el tema que se eligió es “Protagonismo de los jóvenes en la Iglesia y en la sociedad”, convocados para colaborar como agentes de transformación.

En ese sentido, resaltó la palabra “transformación” porque la juventud “siempre está queriendo cambiar todo” y aseguró que “los jóvenes pueden, si es que se les ayuda”.

“Este novenario se centra en nuestra juventud y que actúe en la Iglesia y en la sociedad como agentes de cambio. Es muy grande realmente lo que se les confía a ustedes, a los jóvenes, no es fácil, pero tampoco es imposible. Generalmente, la vida surge en esa región, en ese lugar de la sociedad que es precisamente la juventud, que trae nueva vida, las nuevas generaciones deben ir aportando sus ideas, sus propuestas, sus desafíos, por los conductos correspondientes”, expresó.

Lea más: Obispo reprocha a políticos y se avergüenza de los designados como corruptos por EEUU

En ese sentido, instó a los jóvenes a “no cruzarse de brazos mirando cómo pasan las nubes” y recordó cuando Jesús ascendió a los cielos y desapareció entre las nubes, cuando los judíos estaban mirando les aparecieron unos personajes que les dijeron: ‘¿Qué están haciendo ustedes aquí mirando las nubes? Vayan y háganle caso al Señor y evangelicen’”.

Sostuvo que se debería adoptar una posición decidida, comprometida, responsable como agente de cambio y dijo que si la Iglesia les está dando a los jóvenes ese espacio quiere decir que confía en ellos para transformar y cambiar todo aquello que degrada a la humanidad, aquellos signos de decadencia en la sociedad actual.

Explicó que la droga es uno de ellos que descompone tanto a la sociedad, en especial a los jóvenes y últimamente a los niños incluso.

Nota relacionada: En víspera de Caacupé, el Ejecutivo declara asueto desde el medio día

“La confusión de los sexos, qué dolor de cabeza que trae eso, comprendemos a las personas que están en esa situación, pero tenemos que ayudarles a salir adelante, a caminar como corresponde. Hay un viejo pensamiento filosófico de Santo Tomás, quien dijo que el orden de ser condiciona el orden de actuar, si vos naciste así, así tenés que actuar, si vos naciste hombre, actuás como hombre, si naciste como mujer, actuás como mujer, es un pensamiento filosófico interesante”, agregó.

Comentó que otro de los signos que se pueden derogar es la corrupción generalizada, que “tanto nos pesa, nos duele y nos molesta”, además de la violencia que cada vez es mayor en nuestra sociedad.

Dijo que son signos aquellas cosas que nada tienen que ver con una tierra nueva, con un país grande, que quiere ser próspero y que quiere ser feliz, porque también hay signos de prosperidad y de grandeza, que no se pueden negar y están a la vista.

Le puede interesar: Autoridades lanzan Operativo Caacupé 2022 con varias recomendaciones

Monseñor Giménez manifestó que las generaciones jóvenes han de aportar lo mejor de sí para la grandeza de nuestra patria y han de aportar lo más noble que llevan en su corazón para embellecer, para rejuvenecer, para fortalecer a la Iglesia en el Paraguay.

Instó a los jóvenes a que se animen a proponer la nueva evangelización del Paraguay y “traer una sangre nueva, distinta, fortalecedora a la sociedad y a la Iglesia”.

Más detalles

Después de tres años de restricciones por la pandemia, la festividad mariana se desarrolla nuevamente con total libertad y sin medidas sanitarias.

Por ello, principalmente para el 7 y el 8, se espera la presencia de una multitud de fieles, quienes en su mayoría llegan peregrinando hasta el Santuario de Caacupé.

Las autoridades policiales, fiscales y sanitarias, en conjunto con la Iglesia Católica, lanzaron el Operativo Caacupé 2022, donde emitieron una serie de recomendaciones sanitarias, de seguridad y algunas exclusivas para la caminata del peregrino.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.