09 abr. 2025

Montan el último dintel del puente más largo de Ñeembucú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este lunes que se colocó el último dintel del puente más largo del Departamento de Ñeembucú, construido sobre el río Tebicuary. La obra ya superó el 50% de ejecución.

Puente sobre Tebicuary.jpeg

Ejecución del puente más largo de todo Ñeembucú, de 1.175 metros sobre el río Tebicuary.

Foto: MOPC.

El puente de 1.175 metros construido sobre el río Tebicuary, en el Departamento de Ñeembucú, forma parte de un paquete de obras que unirá el tramo 2 Pilar con Asunción por Alberdi y que beneficiará a 85.000 pobladores de los municipios de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista del Ñeembucú, Tacuara y Pilar.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones difundió en un boletín informativo este lunes que ya se montó el último dintel del puente, que tiene 46 en total.

Nota relacionada: Avanza obra de ruta que unirá Pilar con Asunción por Alberdi

Posteriormente, se debe avanzar con el montaje de las vigas, informó el MOPC.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La obra ya superó el 50% de ejecución el pasado octubre e incluye la construcción de una carretera pavimentada de 38,44 kilómetros de traza principal y 4,33 Kilómetros de travesía urbana en la Ciudad de Pilar.

Más detalles: Destacan avances de obras en Ñeembucú

A esto se suma la construcción de siete puentes de hormigón armado, como el que ya es ejecutado sobre el arroyo Yacaré, de 525 metros de longitud, además del que irá sobre los arroyos Mburicá de 15 metros, Las Hermanas de 24 metros, Las Hermanamí de 15 metros y Montuoso de 6 metros.

Su ejecución está a cargo del Consorcio Ecomipa Tocsa y la inversión total es de G. 381.295 millones, financiada por Fonplata. Las tareas se iniciaron en el mes de enero de 2018 y tienen un plazo de 49 meses para su culminación, la cual está prevista para el mes de febrero de 2022.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.