18 ago. 2025

Montevideo pinta un monumento emblemático para celebrar la diversidad sexual

Montevideo, 5 sep (EFE).- Las letras de Montevideo, un monumento emblemático de la capital uruguaya, fue pintado hoy con los colores del arcoíris, uno de los símbolos de los colectivos LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), para celebrar el comienzo de septiembre, mes de la diversidad sexual en el país suramericano.

Un grupo de personas pinta las letras de Montevideo, monumento emblemático de la capital uruguaya, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, hoy sábado

Un grupo de personas pinta las letras de Montevideo, monumento emblemático de la capital uruguaya, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, hoy sábado

El monumento, situado en la rambla de Pocitos, consiste en letras tridimensionales que juntas conforman el nombre de la ciudad y congregan cada día a cientos de turistas que también aprovechan la vista panorámica del lugar hacia el Río de la Plata para sacarse una foto con Montevideo como protagonista, en palabra y en paisaje.

La Intendencia de Montevideo (IM) convocó a sus habitantes a ir junto con el gobernador de la capital, Daniel Martínez, esta mañana a pintar las letras, normalmente blancas, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

“Estas letras se han vuelto un símbolo y una carta de presentación de la ciudad y por eso nos pareció bien simbólico y significativo que durante este mes tuvieran estos colores”, dijo a Efe Fabiana Goyeneche, directora de Desarrollo Social de la IM.

La iniciativa busca que “tanto los montevideanos como los que llegan de visita” a la capital de Uruguay “vean que es una ciudad que reconoce, respeta, disfruta y promueve la diversidad”, añadió Goyeneche.

Por su parte, Andrés Scagliola, responsable de las políticas de Diversidad Sexual de la IM, indicó que la presente administración (2015-2020) quiere “generar una serie de señales significativas” de que apoya los derechos de las personas LGBT, que se concretan en la campaña institucional “Montevideo reconoce, celebra y respeta la diversidad”.

Asimismo, Scagliola detalló otras actividades que se desarrollarán en septiembre con apoyo de la IM, como el festival de cine y diversidad sexual “Llamale H”, el Seminario sobre Género y Diversidad Sexual organizado por la Universidad de la República, y la Marcha de la Diversidad, el desfile montevideano de orgullo LGBT.

Esta marcha se realiza desde 2006 el último viernes de septiembre, como corolario del mes de la diversidad sexual, y su décima edición se llevará a cabo el 25 de septiembre, a lo largo de la principal avenida de la capital uruguaya.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.