20 may. 2025

Montevideo reduce impuesto para shows de artistas del Mercosur y el mundo

Con el fin de potenciarse como un destino más competitivo, la capital de Uruguay reducirá la carga impositiva impuesta a los espectáculos de artistas internacionales y, en un porcentaje mayor, del Mercosur, como parte de una batería de medidas acordada con los trabajadores locales del rubro.

uruguay puerto.jpg

El patrimonio estaría en la zona de Montevideo. Foto:goyentur.blogspot.com

Así lo destacó el prosecretario del gobierno de la provincia capitalina, la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel González, quien detalló que el acuerdo surgió en una mesa de diálogo formada con el colectivo de trabajadores “Uruguay es música” para dar solución a la afectación económica de artistas, salas y productores durante la pandemia.

“Una vez que pasó la pandemia, esta mesa se mantuvo y hoy llegamos a consensuar cinco medidas que abarcan, primero, la de no cobrar impuestos a espectáculos de artistas nacionales de la franja más baja de recaudación, que es (los que venden en entradas) hasta 500.000 pesos (unos 12.000 dólares), algo que va a redundar en mayor y mejor cultura en Montevideo”, apuntó.

A esa medida, que el productor e integrante del colectivo “Uruguay es música”, Alejandro Steinek, destacó como positiva por tratarse de “un reclamo del sector que había tenido poco eco”, se suma la de reducir en un 2 % el impuesto de espectáculos a los artistas internacionales y en un 6 % a los de países del Mercosur (como Argentina, Brasil, Paraguay) y asociados.

Lea más: Dos años de restricciones y sus duras consecuencias en el tiempo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta medida, según González, es clave para posicionar a Montevideo como una plaza “más tentadora” y va alineada con el objetivo central de que, acotó, “haya más cultura, más música y (la ciudad) esté presente con la mayor cantidad de artistas”.

“Si uno tiene tributación demasiado alta, se vuelve una plaza menos competitiva por ser cercana a Brasil y Argentina, que tienen una cantidad de plazas más tentadoras. Entonces Montevideo, que tiene un mercado bastante más chico, tiene que tener otras estrategias para ser competitiva y esta es una”, subrayó el jerarca.

Por su parte, si bien señaló que aún hay aspectos por ajustar y definir en el marco de la mesa con las autoridades, como la tributación en el caso de los festivales en que hay tanto artistas nacionales como internacionales, Steinek recalcó que hay “conformidad” en los colectivos, tanto a nivel de músicos como de salas.

“Estamos en un país que tiene un problema de precios relativos altos. Producir acá es muy caro, por lo cual toda medida que vaya en la línea de facilitar la competitividad en la producción de eventos que podrán ser chicos, medianos o grandes, es bienvenido”, puntualizó.

La medida, que según informó la IM, será de carácter “permanente”. Incluye, además, la estipulación de que el remanente de entradas que se dé en los shows que no agoten las localidades se repartirá en partes iguales entre los organizadores, que podrán invitar a prensa, y las autoridades locales, que invitarán a los beneficiarios de su programa social Plan ABC.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.