07 feb. 2025

Montevideo reduce impuesto para shows de artistas del Mercosur y el mundo

Con el fin de potenciarse como un destino más competitivo, la capital de Uruguay reducirá la carga impositiva impuesta a los espectáculos de artistas internacionales y, en un porcentaje mayor, del Mercosur, como parte de una batería de medidas acordada con los trabajadores locales del rubro.

uruguay puerto.jpg

El patrimonio estaría en la zona de Montevideo. Foto:goyentur.blogspot.com

Así lo destacó el prosecretario del gobierno de la provincia capitalina, la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel González, quien detalló que el acuerdo surgió en una mesa de diálogo formada con el colectivo de trabajadores “Uruguay es música” para dar solución a la afectación económica de artistas, salas y productores durante la pandemia.

“Una vez que pasó la pandemia, esta mesa se mantuvo y hoy llegamos a consensuar cinco medidas que abarcan, primero, la de no cobrar impuestos a espectáculos de artistas nacionales de la franja más baja de recaudación, que es (los que venden en entradas) hasta 500.000 pesos (unos 12.000 dólares), algo que va a redundar en mayor y mejor cultura en Montevideo”, apuntó.

A esa medida, que el productor e integrante del colectivo “Uruguay es música”, Alejandro Steinek, destacó como positiva por tratarse de “un reclamo del sector que había tenido poco eco”, se suma la de reducir en un 2 % el impuesto de espectáculos a los artistas internacionales y en un 6 % a los de países del Mercosur (como Argentina, Brasil, Paraguay) y asociados.

Lea más: Dos años de restricciones y sus duras consecuencias en el tiempo

Esta medida, según González, es clave para posicionar a Montevideo como una plaza “más tentadora” y va alineada con el objetivo central de que, acotó, “haya más cultura, más música y (la ciudad) esté presente con la mayor cantidad de artistas”.

“Si uno tiene tributación demasiado alta, se vuelve una plaza menos competitiva por ser cercana a Brasil y Argentina, que tienen una cantidad de plazas más tentadoras. Entonces Montevideo, que tiene un mercado bastante más chico, tiene que tener otras estrategias para ser competitiva y esta es una”, subrayó el jerarca.

Por su parte, si bien señaló que aún hay aspectos por ajustar y definir en el marco de la mesa con las autoridades, como la tributación en el caso de los festivales en que hay tanto artistas nacionales como internacionales, Steinek recalcó que hay “conformidad” en los colectivos, tanto a nivel de músicos como de salas.

“Estamos en un país que tiene un problema de precios relativos altos. Producir acá es muy caro, por lo cual toda medida que vaya en la línea de facilitar la competitividad en la producción de eventos que podrán ser chicos, medianos o grandes, es bienvenido”, puntualizó.

La medida, que según informó la IM, será de carácter “permanente”. Incluye, además, la estipulación de que el remanente de entradas que se dé en los shows que no agoten las localidades se repartirá en partes iguales entre los organizadores, que podrán invitar a prensa, y las autoridades locales, que invitarán a los beneficiarios de su programa social Plan ABC.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU, el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.