08 may. 2025

Monumental propone nueva grilla con un plantel de primer nivel

Monumental AM 1080, desde este lunes, cuenta con una grilla renovada, manteniendo a las figuras consolidadas del medio informativo y con una programación al gusto de los oyentes.

27049809

Referentes. Santiago González, Luis Bareiro, Arturo Rubin, Óscar Acosta, Menchi Barriocanal y Mina Feliciángeli son las figuras más importantes de Monumental que acompañarán a los radioescuchas.

A partir de este lunes 4 de marzo, radio Monumental AM 1080 se renueva y presenta su nueva grilla de programación para acompañar a sus fieles oyentes con la mejor información, minuto a minuto, de la mano de los mayores referentes de la información del país.
Monumental, que en octubre cumple 14 años al aire, realizó un proceso de renovación de su grilla de programación a partir de un estudio de mercado para conocer las preferencias de los oyentes.

A través del resultado, se redefinieron los espacios y las identidades de los programas con el objetivo de acercarse más a la audiencia y brindar información actualizada y de interés. “El proceso de renovación de la grilla de Monumental comienza desde el momento en que buscamos conocer cuáles son los hábitos de nuestros oyentes. Queríamos llegar hasta un punto intermedio, donde tengamos una referencia de cuál es la radio que quiere escuchar el oyente en nuestro país”, manifiesta Luis Carassale, gerente de Contenidos de Prensa para TV y radio del Grupo Vierci.

NUEVA PROGRAMACIÓN. La mañana arranca con La Lupa, bajo la conducción de Santiago González, de 05:00 a 08:30. El comunicador estará acompañado por Roberto Coronel y William Domínguez, mientras que Juan Pablo Zaracho y Samuel Acosta se encargarán del mundo deportivo. De 08:30 a 11:30, se emitirá Va con onda, con Luis Bareiro, Estela Ruiz Díaz, Iván Páez y Édgar Cantero. Posteriormente, de 11:30 a 13:30, irá Fútbol a lo grande, de la mano de Arturo Rubin, quien estará acompañado por Jorge Sosa, Víctor Villalba, Francisco López, Germán Caffa y Carlos Alberto Kiese.

De 13:30 a 15:30, llega En voz alta, de la mano de Óscar Acosta, Menchi Barriocanal, Fito Cabral, Willian Domínguez y Víctor Raúl Benítez. De 16:00 a 17:30, Mina Feliciángeli, acompañada por María Teresa López y Carolina Arévalo, conducirá Mina a la tarde.

“La idea es, con el mix que vamos a hacer, unir las necesidades de los oyentes y entregarles un servicio informativo mucho más completo del que estamos teniendo ahora, donde estamos haciendo una radio muy fuerte de análisis de opinión y a la cual le vamos a agregar un caudal importantísimo de información”, resalta Carassale.

De 18:00 a 19:00, vuelve el fútbol con Arturo Rubin, Jorge Sosa, Víctor Villalba, Diego Rubin, Germán Caffa y Carlos Alberto Kiese para El extra de fútbol a lo grande. De 19:30 a 21:30, Arturo Villasanti propone Sobre el final.

El broche de oro de la jornada lo dará la nueva incorporación de Monumental, Jorge Rubiani, con Silbando en la oscuridad, donde se hablará de historia y actualidad, con un programa que pretende llamar a la gente al análisis de los temas actuales, pero haciendo un paralelismo con los hechos históricos.

“Buscamos acercarnos a la gente con la información que la audiencia requiere trayendo lo último, acercándonos a los hechos en la calle, actualizando con los protagonistas sin perder el toque de opinión, sin perder el toque del análisis, pero dándole mayor frescura al contenido en diferentes franjas”, asegura Luis.

COMPAÑÍA. En cuanto a la programación del fin de semana, Carassale indica que la intención, además de mantener informada a la gente, es darle un espacio de compañía y empatía. “Los fines de semana, la idea, aparte de la información, es la compañía. Nuestra intención durante los fines de semana, de alguna forma, es refrescar los hechos que están pasando, pero al mismo tiempo permanecer al lado de nuestros oyentes, generar compañía, empatía y, por supuesto, llevar adelante los eventos deportivos más importantes”, sostiene.

El gerente indicó que una radio debe escuchar lo que la audiencia quiere escuchar, valga la redundancia, por lo cual, debe acercarse a quienes anónimamente están del otro lado día a día. “Esa cercanía del periodista hacia la gente es la que queremos retomar para debatir, no solo los grandes temas nacionales, sino debatir también eso que afecta a la gente y que de alguna forma es lo que hace que la gente construya esa lucha día a día”, resalta Carassale.

27049822

Luis Carassale. Gerente de Contenidos de Prensa en TV y radio.

Más contenido de esta sección
El corazón de la capital del país, Asunción, se viste de gala para festejar la Independencia del país, el próximo 14 y 15 de mayo, y agasajar a las madres, uniendo a toda la familia con varias actividades.
El músico y compositor argentino Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entregará este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
El coloso estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney anunció este miércoles que ganó USD 5.829 millones en su primer semestre fiscal para 2025, con unos resultados que superaron las expectativas en sus principales segmentos de negocio.
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
Detrás de Frozen, Encanto o Vaiana se esconde el trabajo de ilustradoras y directoras de arte que suelen quedar ocultas, cuyo talento quiso resaltar Disney en la exposición Whimsy & Wonder, que se exhibe por primera vez en Europa en Las Palmas de Gran Canaria (España).