Por Resolución N° 2001/21, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó ayer la construcción del Puente de la Bioceánica al Consorcio Binacional PY-BRA, compuesto por las empresas Tecnoedil Constructora SA, Cidade Ltda. y Paulitec Construções.
La oferta ganadora es de G. 616.836.755.744 (USD 90 millones), lo que representa 8% menos del monto estimado del llamado, según la cartera de Estado. Esta obra es considerada el principal eslabón de todo el Corredor Vial Bioceánico, cuyo primer tramo de 277 km ya se encuentra muy avanzado para unir las localidades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Loma Plata (Boquerón).
Conocida también como Ruta Bioceánica, una vez concluida en toda su extensión cruzará todo el Chaco paraguayo de este a oeste uniendo con las ciudades fronterizas de Brasil (Carmelo Peralta-Puerto Murtinho) y Argentina (Pozo Hondo-Misión La Paz), acortando el viaje hacia los puertos marítimos más importantes, tanto del Océano Pacífico como del Atlántico.
Gracias al Puente de la Bioceánica y al nuevo corredor vial, la Región Occidental del país se convertirá en un gran Centro Logístico Internacional, generando 2.500 empleos y un sinfín de oportunidades para todos los chaqueños.
El puente se articula en tres tramos, constituidos por dos viaductos de acceso, uno en la margen paraguaya del río y otro en la brasileña, y en medio de ambos el tramo atirantado, que se erigirá solemne en el territorio, pero siempre desde un profundo respeto al mismo, sin estridencias, según la cartera de Estado.
El viaducto de acceso del lado paraguayo tiene una longitud de 304 m, conformado por 10 vanos de 30 m de luz; mientras que en el lado brasileño son necesarios 12 vanos, lo que supone una longitud de 365 m. Con estas longitudes de viaducto se obtienen alturas de terraplén en los estribos del puente de 13.5 m.