07 may. 2025

MOPC adjudica reparación de la ruta PY03 en Canindeyú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya adjudicó a una empresa la reparación de la ruta PY03, en un tramo de 167,7 kilómetros, que unirá a las ciudades de Curuguaty y Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

Ruta PY03.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya adjudicó a una empresa la reparación de la ruta PY03.

Foto: Elías Cabral

La obra fue adjudicada a la empresa Tecnoedil SA y será financiada con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión será de G. 195.208.665.858 y va a ser ejecutada dentro del programa de Pavimentación de Corredores de Integración y Rehabilitación Vial.

El plazo de conclusión está fijado en 48 meses a partir de la firma del contrato, esto ya incluye las obras de rehabilitación y el mantenimiento, según publicó el portal del MOPC.

En el año 2004 fue habilitada la capa asfáltica sobre la ruta PY10 con una extensión de 182 kilómetros, que parte del cruce Tacuara hasta Katueté y que fue construida por la misma Tecnoedil SA y la firma ARG LTDA. Dicho tramo se deberá remodelar con la nueva licitación adjudicada.

Lea más: Urge reparación de la ruta PY03 que se halla en estado calamitoso

Ya cuando se habilitó la capa asfáltica, publicaciones periodísticas y pobladores de la zona advirtieron sobre defectos en el diseño y en la propia construcción, que desembocó en el rápido deterioro de la capa asfáltica. Esto obligó a la reparación en varias oportunidades del tramo mencionado.

La última obra que estuvo a cargo de Tecnoedil en la zona fue el tramo inaugurado el año pasado y que comprendía unos 88 kilómetros y unía Curuguaty con Villa Ygatimí e Ypejhú. Esto tuvo un sobrecosto final de USD 10 millones.

La obra quedó sin concluir con respecto a lo estipulado en el proyecto inicial, al no construirse la circunvalación de unos seis kilómetros en la ciudad de Curuguaty.

Los referentes de la empresa dijeron que G. 21.000 millones destinados a la circunvalación fueron desviados para el pago por los inmuebles afectados por la obra.

Sin embargo, hasta la fecha aún no se pagó a la totalidad de los propietarios de los inmuebles con el argumento de problemas legales en las documentaciones.

Debido a varias otras presuntas irregularidades, el propio ministro Arnoldo Wiens anunció en setiembre de 2019 que se haría un nuevo llamado a licitación bajo la figura de vial cuatro, a fin de corregir los posibles defectos de la obra con financiación de la CAF.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.