27 abr. 2025

MOPC alega insolvencia para diagnosticar fisuras en centro

El centro comunitario San Jerónimo, sobre la avenida Stella Maris de Asunción, cumple casi un año de estar en desuso tras la evacuación que debieron realizar los ocupantes del sitio, funcionarios municipales y elencos folclóricos, luego de que avancen las fisuras en la obra inaugurada apenas en el 2018.

La licitación estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la obra culminada fue entregada a la Municipalidad para su administración. Para detectar si se trata de un problema de construcción se debe realizar un diagnóstico. Sin embargo, el Ministerio no pretende hacerse cargo del análisis.

“Se debe hacer un estudio con especialistas en patología de la construcción y dictaminar las causas. Si es un problema de construcción entonces sí hay que hacer un reclamo a la empresa constructora, pero podría ser por problemas de uso inadecuado que generó daños en la infraestructura, que ya no sería responsabilidad de la constructora”, expresó el coordinador de Obras-Programa Reconversión Urbana en MOPC, Luis Ugarte.

Dicho programa, dentro del cual se realizó la construcción del centro comunitario, indicó que se encuentra en fase de cierre. El 27 de junio es la última fecha de desembolso y alegó que no cuentan con recursos adicionales para contratar otro tipo de obra ni servicio.

El programa en general es financiado con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de una contrapartida. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, por su parte, había manifestado que están en conversación con el BID para la financiación, a fin de analizar si existen problemas estructurales.

La obra para el centro fue adjudicada a Alberto Sosa Lescano. El total pagado por el contrato figura G. 3.428.631.872, según la Dirección Nacional de Contrataciones (DNCP).

Señales de alarma. Las primeras falencias comenzaron en el área de ascensores, comentó la directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad, Angie Duarte.

“En días de lluvia teníamos zonas donde existía mucha humedad. Se generaban incluso fisuras que empezaron a llamarnos la atención. Por eso solicitamos un peritaje a la gente de Obras del Municipio. En el reporte pidieron dejar de realizar actividades en el lugar, ya que asistían niños y adultos mayores. Entonces por precaución se procedió a desalojar, muy a pesar nuestro ya que por fin teníamos una casa propia para los elencos folclóricos”, relató la directora.


3.428
millones de guaraníes costó la obra del centro inaugurada en 2018. Adjudicación fue a Alberto Sosa Lescano.