25 abr. 2025

MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Claudia Crossa, de la Dirección de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio algunos detalles del nuevo plan que tienen para recuperar el lago Ypacaraí, una de las atracciones de Central y cuyas aguas están hace años con altos niveles de contaminación.

Pais lago Ypacarai bajo._ACT_3016_19751956.jpg

El lago Ypacaraí perdió su ponderado color azul por la contaminación, en su mayoría, proveniente de cloacas sanitarias.

Foto: Andrés Catalán.

La ingeniera Claudia Crossa, de la Dirección de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las obras que tienen proyectado realizar para recuperar al emblemático lago Ypacaraí.

Crossa explicó que ahora están enfocados en invertir en infraestructura tras identificar cuáles son las obras que mayor impacto va a causar en el saneamiento de las aguas del lago, conocido por su asombroso color azul.

“Identificamos cuáles son las obras de infraestructura que mayor impacto van a causar en el saneamiento, hemos priorizado esas obras y en la primera etapa vamos a llevarlas a cabo”, señaló.

La cuenca que más contaminantes aporta al lago es la del arroyo Yukyry y por ello van a comenzar con un alcantarillado sanitario en las ciudades de Capiatá, Itauguá y Areguá.

“Vamos a empezar haciendo el alcantarillado sanitario, la red cloacal de estas tres ciudades. Vamos a construir las estaciones de bombeo y vamos a hacer una planta de tratamiento de aguas residuales”, manifestó.

Lea más: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

Esto va a incidir también en el reemplazo de las líneas de impulsión de bombeo de San Bernardino, que es un sistema que tiene sus años y necesita ser reemplazado.

Todo el programa tiene una duración de seis años, pero su ejecución dependerá de la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los trabajos ya fueron bien planificados.

Por otro lado, sostuvo que la contaminación cloacal y las industrias son los peores contaminantes del lago.

Los 21 municipios de Central descargan sus residuos de forma directa e indirecta al espejo de agua. Las aguas residuales son domiciliarias, urbanas, de industrias y frigoríficos.

Según un análisis que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), entre noviembre y diciembre de 2023 y enero de este año, el lago superó los niveles permisibles de fósforo, nitrógeno amoniacal y coliforme.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la empresa Prosegur volcó en la mañana de este jueves sobre la Ruta D005, a unos 15 kilómetros del cruce General Resquín, en el Departamento de San Pedro. El accidente dejó un herido y daños materiales.
Durante el viernes se dará un evento astronómico en el que se alinearán Venus, Saturno y la Luna formando lo que se puede considerar una “cara sonriente” en el cielo.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.