08 abr. 2025

MOPC aplica pago electrónico de peaje, pero usuarios pagan el servicio financiero

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aplicó la opción de pago financiero en cuatro estaciones de peaje bajo su administración. Sin embargo, los usuarios deben abonar por el costo del servicio financiero que tiene el sistema por la utilización de ese medio de pago.

Peaje electrónico.jpg

El pago electrónico del peaje se aplica desde el 20 de diciembre.

Foto: twitter.com/mopcparaguay.

El nuevo medio de pago para peajes bajo administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está disponible en cuatro estaciones desde el 20 de diciembre. Sin embargo, el costo del servicio financiero que tiene el sistema por la utilización es absorbido por los conductores.

“Es así que se generará una comisión, a través de la empresa que provee el servicio, de solo 1% conforme al convenio concretado”, expresaron desde el MOPC.

Nota relacionada: En 4 puestos de peaje ya se podrá pagar con tarjeta y código QR

Aseguraron que es “muy por debajo de los costos normales para operaciones comerciales”.

Lo llamativo es que el costo para un vehículo de categoría 1 es de G. 5.000, mientras que a través de medios electrónicos es de G. 5.055, pero el 1% de G. 5.000 es G. 50.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El precio para los vehículos de categorías 2 y 3 es de G. 10.110, para los de categoría 4, G. 15.165, y para los de categoría 5, G. 20.220.

Se aplica en los puestos de peaje de Luque-San Bernardino, Emboscada, Remanso e Itá, por donde cruzan más de 12 millones de vehículos anualmente, de acuerdo con el MOPC.

Más contenido de esta sección
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.