24 abr. 2025

MOPC y Yacyretá arman equipo para planificar construcción de franja costera en Ayolas

La titular del MOPC, Claudia Centurión, anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción por etapas de la defensa costera en Ayolas, que sufre los efectos de la inundación por la crecida del río Paraná.

Parte de Ayolas desaparece bajo las aguas del río Paraná_4.jpg

Gran parte de la localidad de Ayolas quedó bajo agua por la crecida del río Paraná.

El MOPC anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción de la defensa costera en la localidad de Ayolas, ciudad cuyas casas se encuentran bajo agua debido a la crecida del río Paraná. La planificación será ejecutada junto a la Entidad Binacional Yacyretá.

La ministra Claudia Centurión estuvo recorriendo este sábado las zonas afectadas por la crecida del río y escuchando a los pobladores que pidieron la construcción de una franja costera, un proyecto largamente anhelado por los pobladores y que hasta el momento fue postergado.

Nota relacionada: Ayolas bajo agua: Crecida del río Paraná ya supera los 6 metros, cientos de familias afectadas

Claudia Centurión en Ayolas.jpg

Autoridades del MOPC recorren la zona afectada por las inundaciones.

Foto: Gentileza.

Habitualmente, el río Paraná mide 1,50 metros en la zona, pero debido a las intensas lluvias que cayeron en los últimos días, sobrepasó los seis metros, afectando a más de 600 familias que debieron abandonar sus casas, en busca de lugares más seguros, en las afueras de la ciudad.

Le puede interesar: La otra cara de la crecida: Mascotas quedan abandonadas a su suerte en Ayolas

En las localidades periféricas se dieron pérdidas de cultivos y animales menores, debido a los fenómenos naturales que azotó a la ciudad con intensas lluvias y granizadas.

Los damnificados fueron llevados a viviendas temporales en San Cosme y Damián, donde instalaron carpas que sirvan de albergues.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según cifras de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aproximadamente 12.000 personas que fueron afectadas por la crecida del río Paraná, viven en los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.